Vivienda

Un plan de 250 millones para crear 2.000 VPO en pueblos de Sevilla: alquileres a 350 euros

La Diputación inyectará directamente 100 millones y espera comenzar a urbanizar en 2027 los suelos de Cortijo de Cuarto para 5.500 VPO

El presidente de la Diputación de Sevilla y secretario provincial del PSOE, Javier Fernández, durante su intervención. A 30 de abril de 2025, en Sevilla (Andalucía, España). El presidente de la Diputación de Sevilla y secretario provincial del PSOE, Javier Fernández, participa en los desayunos informativos de Europa Press Andalucía en colaboración con la Fundación Cajasol y con el patrocinio de Sando. 30 ABRIL 2025 María José López / Europa Press 30/04/2025
Javier Fernández participa en los desayunos informativos de Europa Press Andalucía María José LópezEuropa Press

El presidente de la Diputación de Sevilla, el socialista Javier Fernández, ha anunciado este miércoles un "programa estrella" para destinar a lo largo de cuatro años unos 250 millones de euros, cien de ellos aportados directamente por su institución y el resto por otras administraciones, para subvencionar a los ayuntamientos de la provincia la mitad del coste de la promoción de unas 2.000 viviendas protegidas de alquiler, con rentas de un máximo de 350 euros al mes.

Javier Fernández ha protagonizado este miércoles en la sede de la Fundación Cajasol una nueva edición de los desayunos informativos de Europa Press Andalucía, marco en el que ha defendido la "apuesta de la Diputación por la vivienda pública" y ha anunciado un "programa estrella" a desarrollar en cuatro años, para incrementar la oferta de vivienda en alquiler asequible en los municipios sevillanos.

Javier Fernández ha concretado que dicho plan aspira a poner sobre la mesa unos 250 millones de euros para que sean los propios ayuntamientos de la provincia de Sevilla los que promuevan viviendas protegidas de alquiler asequible, con una renta máxima de 350 euros al mes y un mínimo de 20 años antes de la desclasificación como VPO, a ofertar a las personas inscritas en los registros municipales de demandantes de vivienda.

EL CONCEPTO DE VPO

En ese sentido, ha defendido tales términos como el verdadero modelo de VPO en el que cree la Diputación, tras la controversia derivada de las viviendas protegidas en régimen de venta del residencial Cruz del Campo promovidas por la Empresa Municipal de Vivienda, Equipamiento y Suelo (Emvisesa) del Ayuntamiento de Sevilla, gobernado por el popular José Luis Sanz, con precios que oscilan entre los 174.510 y los 318.039 euros, IVA no incluido, y la posibilidad de no estar inscrito/a en el registro oficial de demandantes de vivienda protegida en el momento de la solicitud, requisito ceñido al momento previo ala firma del contrato de compraventa.

La idea, según ha agregado Fernández, es que con esos cerca de 250 millones de euros, los ayuntamientos de la provincia vean subvencionadas la mitad de la financiación de sus proyectos de viviendas protegidas en los términos ya descritos, para promover unas 2.000 o 2.500 VPO.

Javier Fernández ha precisado que para este plan "estrella" en materia de vivienda, la Diputación aportará directamente 100 millones de euros dosificados en cuatro años, con 30 millones para comenzar fruto de la liquidación del ejercicio 2024 de la Diputación, que arroja una disponibilidad de unos 140 millones de euros.

"LLAMAR A LA PUERTA DE SAN TELMO"

"El resto" de la financiación de este plan diseñado para su despliegue en cuatro años, según ha dicho, está siendo negociado con el Gobierno central, además de que la Diputación contactará igualmente con los ayuntamientos para ello y prevé también "llamar a la puerta de San Telmo para que se incorpore" a la iniciativa y aporte igualmente fondos, en alusión al Gobierno andaluz del popular Juanma Moreno.

"Vamos a poner esos 250 millones de euros para unas 2.000 viviendas públicas en la provincia, donde vamos a financiar a los ayuntamientos el 50 por ciento del coste, algo compatible con otras ayudas del gobierno, créditos, remanentes de tesorería o la colaboración privada", ha resumido.

CORTIJO DE CUARTO

Javier Fernández también ha defendido el proyecto planteado por la Diputación para promover más de 5.500 nuevas viviendas en los terrenos de su propiedad en la zona de Cortijo de Cuarto, en el barrio de Bellavista de Sevilla capital, 3.000 de ellas protegidas, así como una zona verde.

Tras la reunión celebrada al respecto el pasado mes de diciembre con el alcalde hispalense, el popular José Luis Sanz, Fernández ha asegurado que ya están "en los despachos de la Gerencia de Urbanismo" del Ayuntamiento de Sevilla "los primeros documentos" del proyecto, que supone "una gran oportunidad para construir un gran barrio joven en Sevilla", con unas VPO ceñidas al modelo que ha defendido.

Así, ha considerado que durante 2025 y 2026 podría ser desarrollada "toda la tramitación" del proyecto, para comenzar "en 2027" la urbanización de los suelos. "Cuando esté todo tramitado, llamaremos a Gaesco", ha dicho en alusión a la asociación sevillana de constructores y promotores de obras.