
Feria de Abril de Sevilla
Policía Nacional: una institución más que bicentenaria y una caseta solidaria
La Fundación Huérfanos Cuerpo Nacional de Policía destina unos 20.000 euros anuales por la recaudación de las invitaciones a la ayuda a los hijos de compañeros fallecidos

El número 61 de Gitanillo de Triana acoge la caseta de una institución más que bicentenaria y solidaria. La caseta de la Policía Nacional es gestionada por su Fundación de Huérfanos y la recaudación de las entradas va directamente a la ayuda a los hijos de compañeros fallecidos o con enfermedades. En total, llegan a más de 1.000 huérfanos, señala a LA RAZÓN Alberti Negri, presidente de la asociación.
La entidad se encarga de buscar al casetero y la seguridad, entre otras cuestiones logísticas, apostando siempre "por los que saben, la gente de aquí". Son ya cuatro años prestando este servicio y ayudando con la recaudación de las invitaciones a los huérfanos.
"La caseta ha ido mejorando, poco a poco, entendiendo la idiosincrasia de Sevilla y de la Feria. Todo ello con profesionales, lo que la convierte en una de las mejores casetas de Sevilla", explica Alberto Negri.
Manuel Núñez, Relaciones Institucionales de la entidad, explicó que "la Jefatura tiene la concesión de la caseta, ceden la explotación a la Fundación de Huérfanos", que, a su vez, "externaliza con gente de Sevilla: cátering de Sevilla y empresa de seguridad de Sevilla". Las invitaciones para cuatro personas salen a 25 euros. Con esta recaudación se destinan unos 20.000 euros al año para los huérfanos.

La Policía Nacional celebró este pasado miércoles su tradicional recepción en su caseta, la posterior a la del aniversario por los 200 años de su creación. El jefe superior de Policía en Andalucía Occidental, Andrés Martín Garrido Cancio, y el comisario provincial de Sevilla, Ernesto López Ganfornina, distinguieron a Rafa Almarcha y César Cadaval, que el año pasado estrenaron en la recepción una rumba dedicada a la Policía Nacional con motivo de la efeméride. También se reconoció la trayectoria de dos hermanos gemelos, Manuel y José Manchado, que desempeñaron su última jornada antes de jubilarse.
En estos cuatro años, además, se ha creado "un vínculo con la gente de Sevilla". Es habitual que pasen autoridades, políticos y otros cargos para solidarizarse y porque "es una de las mejores casetas" del Real. "Saben que es para una obra social", señala Manuel Núñez.
"El vínculo ha sido tan grande que la misma Policía contó con algunos de los generadores eléctricos de la caseta durante el apagón para llevarlos a un centro de salud que lo necesitaba", explica Núñez. Se trata, además, de una caseta que hace gala de no contar con incidentes.
La Asociación se siente "acogida y agradecida" por Sevilla.
La Fundación Huérfanos Cuerpo Nacional de Policía, antiguo Colegio de Huérfanos de la Policía, es una institución que se fundó a comienzos del siglo pasado y a través de la cual más de 37.100 funcionarios de la Policía ayudan social y económicamente a los huérfanos de sus compañeros fallecidos para mejorar su entorno familiar, bienestar personal, laboral y educativo.
En la actualidad, presta atención a 1.060 huérfanos, de los cuales 348 presentan algún tipo de discapacidad. (datos mayo 2024).
✕
Accede a tu cuenta para comentar