
Curiosidades
¿Por qué las calles de la Feria de Sevilla tienen nombre de torero?
Los quince diestros nacieron en la provincia de Sevilla, menos Antonio Bienvenida que nació en Caracas (Venezuela) pero se crio en la capital andaluza

La Feria de Abril cumple esta edición 52 años desde el traslado de los terrenos del Prado de San Sebastián al barrio de Los Remedios. La parcela donde se ubica la celebración se denomina el Real y tiene una superficie de 275.000 metros cuadrados distribuidos entre 15 calles y 25 manzanas.
El Real, hasta ahora, se mantiene "libre de cualquier tipo de publicidad". ¿Por qué se llama así? No tiene nada que ver directamente con la naturaleza monárquica. Es más, la Feria fue creada por un vasco y un catalán como feria de ganado. Antiguamente, se pagaba "un real", que eran 25 céntimos de peseta, para llegar hasta la Feria, como tarifa única de los cocheros. De ahí viene la denominación de Real y Los Remedios es el barrio en el que está la Feria hace más de medio siglo.
Las calles tienen nombre de torero. Los cacharritos -atracciones- están en la Calle del Infierno, que tiene más de una calle. A los cacharritos también se les llama calesitas. Se trata de los matadores más legendarios de la historia: Ignacio Sánchez Mejías, "Pepe Hillo", "El Espartero", "Pepe Luis Vázquez", "Chicuelo", "Bombita", "Costillares", Pascual Márquez, Juan Belmonte, "Gitanillo de Triana", Curro Romero, "Manolo Vázquez", "Joselito El Gallo", "Rafael El Gallo" y Antonio Bienvenida. Los quince toreros nacieron en la provincia de Sevilla, menos Antonio Bienvenida que nació en Caracas (Venezuela) pero se crio en la capital andaluza.
La Feria de Abril tiene gran relación con los toros al celebrarse en la misma fecha que la feria taurina.
✕
Accede a tu cuenta para comentar