Sucesos

Tres años de prisión para una mujer que blandió un cuchillo ante un médico en Sevilla

Lo hizo ante la negativa del facultativo a recetarle ciertos medicamentos

Juzgados de Sevilla
Juzgados de SevillaEp

Un Juzgado de lo Penal de Sevilla ha condenado a tres años de prisión a una mujer que blandió un cuchillo de grandes dimensiones ante un médico psiquiatra en el centro de salud El Alamillo que le informó de que no podía entregarle ciertos medicamentos que exigió.

Según la sentencia dictada 'in voce' ante el reconocimiento de los hechos por parte de la acusada, recogida en un comunicado remitido este jueves por el Colegio de Médicos de Sevilla, los hechos son constitutivos de un delito de atentado del artículo 550 del Código Penal "que califica como tales actos los cometidos contra los sanitarios que ejercen las funciones propias de su cargo".

Pero además de ello, también aprecia una circunstancia agravante prevista en el artículo 551.1 por el uso de armas, "puesto que basta la mera exhibición intimidatoria encaminada contra el funcionario" para tomarlo en cuenta.

Según los hechos explicados por el Colegio de Médicos de Sevilla, esta agresión ocurrió el pasado mes de agosto, cuando la condenada acudió a la consulta médica a exigir "de forma agresiva" la entrega de medicamentos, a lo que el profesional sanitario informó de que no podía hacerlo.

En ese momento, extrajo "de su bolso un cuchillo de grandes dimensiones, que esgrimió a escasos centímetros del esternón del profesional, reclamando la elaboración inmediata de un informe", manteniendo en todo momento una "actitud intimidatoria y persistente".

Finalmente, la mujer fue desarmada por el vigilante de seguridad ante el temor legítimo y evidente por la vida del denunciante.

La institución colegial ha destacado que el letrado Servando Meana, de la asesoría jurídica del Colegio, fue quien llevó la dirección jurídica de este caso.

Igualmente, el Colegio ha reiterado su denuncia ante estos graves hechos, especialmente cuando los medios preventivos o de alerta ante estas situaciones no se han implementado o no se encuentran operativos.

Ha mostrado su "repulsa y condena" ante estas continuas agresiones a facultativos en el desempeño de su labor profesional, al tiempo que ha instado a las administraciones y al poder judicial a que colaboren para poder erradicar estas situaciones que no cesan, "ante la impotencia de todos los profesionales sanitarios esforzados en salvaguardar la salud de los ciudadanos"