Recursos hídricos

Sólo Almería queda fuera de la recuperación del suministro de agua

La Costa del Sol Occidental y el Campo de Gibraltar pasarán a disponer de un máximo de 250 litros por habitante y día

El embalse de Melonares, en Sevilla, desembalsando agua
El embalse de Melonares, en Sevilla, desembalsando aguaEfeAgencia EFE

Las últimas lluvias han llenado los embalses, lo que ha propiciado una relajación de las restricciones de agua que permanecían vigentes. Todas las provincias recuperan la normalidad en el suministro salvo el Levante almeriense, cuyo sistema continúa en situación de emergencia. Así se acordó de manera unánime en el seno del Comité de Sequía, remarcando el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, la «mejora sustancial, tanto para el regadío como para el abastecimiento humano, ya que los embalses se han rellenado de manera general y los acuíferos están mucho mejor».

De esta forma, la Costa del Sol Occidental y el Campo de Gibraltar (Cádiz) pasarán a disponer de un máximo de 250 litros por habitante y día, mientras que en la comarca de la Axarquía y Málaga capital contarán con 225 litros. El volumen embalsado en los sistemas de explotación de la demarcación hidrográfica de estas cuencas asciende a 597,95 hectómetros cúbicos, que supone el 51,86% de la capacidad total y un 128,90% más del volumen que había en la misma fecha del año anterior (261,23 hectómetros).

El Campo de Gibraltar pasa de 200 a 250 litros, que es una situación de normalidad en el abastecimiento humano, igual que ocurre con el regadío, que aumenta la dotación de 4 a 8 hectómetros cúbicos; mientras que en la Costa del Sol se elevará a 250 litros el consumo (estaba en 225), también de normalidad (en esta zona no hay uso agrario del sistema de explotación).

La zona de Málaga capital (sistema Guadalhorce-Limonero) está en situación de prealerta y pasa de 200 litros por habitante y día a 225, cantidad que de hecho esta ciudad no suele consumir, por lo que se encontrará «de facto en situación de normalidad». La dotación para regadío en este área pasará de 9 a 30 hectómetros cúbicos y se mantiene la suspensión de la transferencia al sistema Viñuela.

De acuerdo al Plan Especial de Sequía de la demarcación, se maximizará el uso de recursos subterráneos (Aljaima-Fahala, así como pozos del Bajo Guadalhorce) y fluyentes (Aljaima superficial) del sistema de explotación para el abastecimiento, con un volumen mínimo de un hectómetro cúbico mensual.

La Axarquía (sistema Viñuela-Axarquía) está en situación de alerta, «pero muy cerca de la prealerta», por lo que las medidas acordadas pueden revisarse en caso de que siga lloviendo. La elevación a 225 litros por habitante y día para esta comarca (estaba en 200) supone prácticamente un 90% de lo que sería una dotación normal. En el caso del regadío se pasa de los 3 hectómetros cúbicos a 12,8 (2.000 metros cúbicos por hectárea y mes), lo que se completará con aguas regeneradas. Un paso importante para una potente comarca agrícola en cultivos como los tropicales (aguacate y mango).

Se maximizará el uso de recursos subterráneos y fluyentes del sistema de explotación para el abastecimiento urbano, manteniendo el empleo de pozos del río Chíllar.

El caudal procedente de recursos subterráneos del Chíllar será al menos 60 litros por segundo y el resto del embalse de La Viñuela, mientras se mantendrá la suspensión de la transferencia al sistema Viñuela-Axarquía procedente del sistema Guadalhorce-Limonero.

El único sistema que sigue en emergencia es el Levante almeriense, puesto que el embalse de Cuevas del Almanzora apenas llega al 10%, y siguen las mismas restricciones: un máximo de 200 litros por persona y día.

Los sistemas Béznar-Rules y Benínar se mantienen en situación de normalidad y sin restricciones. En las zonas sin regulación se constata el paso del estado de la situación de escasez moderada a la de normalidad en las cuencas entre los ríos Guadiaro y Guadalhorce, así como en la cabecera del Guadalhorce.