
Intervención
Un tratamiento inocuo contra los xilófagos de la Macarena
La imagen permanecerá 25 días en una «burbuja» sin oxígeno para combatir los organismos vivos

La imagen de la Esperanza Macarena ya está siendo sometida a una nueva restauración tras la polémica intervención que levantó ampollas no solo en el seno de la hermandad, sino en toda la ciudad. Fue el pasado 29 de julio cuando los hermanos aprobaron en cabildo encargar el proceso al restaurador Pedro Manzano, una actuación que se hará en colaboración con el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH) bajo la supervisión de un comité de expertos. La talla ya se encuentra en las dependencias de la corporación, retirada del culto, y el primer paso es abordar el ataque de xilófagos que padece, tal y como indica el informe diagnóstico del IAPH.
La empresa Samitech es la encargada de esta actuación, basándose en la aplicación de un tratamiento inocuo sobre la talla denominado anoxia. La imagen, de esta manera, se introduce en una «burbuja» de plástico, un ambiente «controlado» de donde se extrae todo el oxígeno, tal y como indican a LA RAZÓN fuentes de Samitech. Estará así durante unos 25 días, al objeto de que la madera quede libre de huevos, larvas y otros organismos vivos. Se trata de una reacción natural sin que sea necesaria la utilización de otros productos o gases como argón, nitrógeno o CO2. La propia empresa tiene la patente de este sistema, que ha sido ofrecido a la hermandad sin coste alguno. «Para nosotros es un honor, somos amantes de la Semana Santa de Sevilla y sabemos qué supone la Macarena para los cofrades y los sevillanos en general», apuntan desde la compañía.
Dentro de esta «burbuja» se introduce también un dispositivo que mide en tiempo real las condiciones de oxígeno, temperatura y humedad. Se trata de una tecnología que se aplica a objetos «de alto valor». De hecho, ha sido comercializada para la restauración de imágenes sagradas y cuadros en la Abadía de Montserrat y en la diócesis de Solsona, en Cataluña.
Los resultados, según la empresa, son contrastados y, tras la intervención, se emite un informe en el que se refleja que no hay rastro de xilófagos dadas las condiciones en las que ha estado sometido el soporte.
Samitech es una empresa que se dedica a la investigación y al desarrollo de soluciones tecnológicas para el control de plagas. Es una compañía de ingeniería: diseña y desarrolla productos «adaptados a las necesidades técnicas de hoy en día». «Promovemos el uso de métodos físicos como alternativa o complemento a los químicos tradicionales», apuntan, todo ello «con vocación tecnológica, sostenible y ecológica». Samitech fabrica todos sus productos, con tecnología 100% hecha en España y más de diez años innovando en control de plagas por medios físicos. «Nuestros equipos se basan en el uso de la radiación por microondas, por ondas infrarrojas o por anoxia para exterminar los insectos sea por deshidratación o por asfixia», sostienen.
El informe que elaboró el IAPH alertó de la existencia de «galerías provocadas por ataques de dos tipos de insectos xilófagos» sobre la Macarena. Además, las diferentes pruebas diagnósticas han detectado a la altura de la espalda «un clavo insertado en un nudo de la madera, que presenta indicios de alteración por proliferación de hongos». Junto a ello, hay «una separación de ensambles en la mascarilla» y «una fisura en la sien derecha». No obstante, «del soporte de la talla, además de desprenderse que las técnicas responden a la maestría del siglo XVII, se puede considerar que sigue siendo una estructura sólida».
✕
Accede a tu cuenta para comentar