Perros
10 mejores razas de perro para 'runners': corre con tu compañero
Elegir al compañero canino ideal para salir a correr es más complejo de lo que parece. No todas las razas sirven, y conocer las aptitudes de un Vizsla o un Dálmata es clave para evitar riesgos
Salir a correr con el perro se ha convertido en una estampa habitual en nuestros parques y ciudades, pero es un error pensar que cualquier animal puede seguirnos el ritmo. La elección de un compañero de carrera canino no debe tomarse a la ligera, pues no todos los canes están hechos para el asfalto o los senderos de montaña. La genética y la fisionomía de cada raza determinan su capacidad para aguantar el trote sin poner en riesgo su salud, siendo los perros de los grupos deportivos, de pastoreo o terrier los más indicados para esta actividad. Además, para aquellos que viven en entornos urbanos, es útil saber cuáles son los perros que mejor se adaptan a la ciudad, asegurando así una convivencia armoniosa más allá del ejercicio. Sin embargo, antes de iniciar cualquier ruta en estos espacios, es crucial estar alerta a posibles peligros que acechan en los parques para garantizar la seguridad de nuestra mascota.
De hecho, existen auténticos atletas en el mundo canino, perfectamente adaptados para distintas modalidades de carrera. El Weimaraner y el Vizsla, por ejemplo, son dos razas con una resistencia y velocidad notables, que además toleran bien las temperaturas elevadas, lo que los convierte en opciones versátiles para distancias cortas y largas. A ellos se suma el Dálmata, un corredor natural cuyo pasado histórico junto a los carruajes revela su pedigrí de fondista.
Por otro lado, hay razas que, si bien son excelentes deportistas, requieren condiciones más específicas. El Border Collie, conocido por su agilidad inagotable, puede correr a buen ritmo durante largos periodos, pero prefiere los climas frescos. Una situación parecida vive el Pastor Australiano, que disfruta de las carreras largas siempre que se eviten los días de calor intenso. El caso más extremo es el del Husky Siberiano, un portento de energía diseñado exclusivamente para correr en climas fríos, mientras que los galgos, reyes de la velocidad punta, apenas están preparados para soportar las bajas temperaturas, una realidad que confirman en Thesprucepets. Para estos deportistas caninos y sus dueños aventureros, conocer las mejores rutas para hacer senderismo con tu perro en España puede abrir un mundo de posibilidades para disfrutar juntos del aire libre.
Qué razas es mejor evitar para correr
Asimismo, resulta crucial saber qué perros no son aptos para el ejercicio de alta intensidad. Las razas braquicéfalas, como el pug o el bulldog, caracterizadas por su hocico corto, deben evitar las carreras debido a sus evidentes dificultades respiratorias. Tampoco los perros tipo pitbull son recomendables para largas distancias, ya que su resistencia es limitada y solo deberían realizar carreras breves en días frescos. Del mismo modo, las razas gigantes o aquellas con patas muy cortas corren el riesgo de sufrir problemas articulares o, sencillamente, no pueden mantener el paso.
Por último, y más allá de la raza, existen reglas de oro que todo dueño debe respetar. Es fundamental no correr con cachorros menores de seis meses para proteger sus articulaciones aún en desarrollo, una precaución que en razas como el Rhodesian Ridgeback se extiende hasta los dos años. Durante el ejercicio, es imperativo realizar descansos para que el animal beba agua y detener la marcha de inmediato si muestra cualquier signo de malestar, como cojera o jadeos excesivos.