Cargando...

Mascotas

¿Podrá la IA traducir lo que dice tu gato? Las posibilidades son reales

El gigante tecnológico chino Baidu se ha propuesto un objetivo que parece de ciencia ficción: usar la inteligencia artificial para traducir los sonidos y el comportamiento de los animales y así entender qué sienten

Gato limpiándose PIXABAY

La vieja aspiración de hablar con los animales, un sueño de la fantasía que parecía relegado a la ficción, podría estar un paso más cerca de convertirse en realidad gracias a la inteligencia artificial. El gigante tecnológico chino Baidu está inmerso en el desarrollo de una tecnología pionera con la que pretende, ni más ni menos, que traducir los sonidos y comportamientos del reino animal a un lenguaje que los humanos puedan comprender.

En este sentido, el primer paso de la compañía ha sido solicitar el registro de una patente que describe un sistema de gran complejidad. El método propuesto no se limitaría a captar sonidos, sino que recopilaría un amplio abanico de datos para obtener una imagen completa del estado del animal, incluyendo no solo sus vocalizaciones, sino también su comportamiento observable e incluso señales fisiológicas. La idea es analizar en conjunto acciones que por sí solas pueden parecer triviales, como la razón por la que un perro se obsesiona con rodar por el suelo, para construir un perfil de comunicación mucho más completo.

Asimismo, una vez recogida toda esta información, un avanzado modelo de inteligencia artificial se encargaría de analizar la ingente cantidad de datos para identificar patrones y, en última instancia, reconocer el estado emocional del animal en un momento determinado, una tarea de enorme complejidad, tal y como recogen desde SkyNews. El algoritmo sería entrenado para discernir entre diferentes emociones y necesidades básicas. Este tipo de avances serían clave, ya que en la actualidad ciertos comportamientos típicos en un perro podrían ser una señal de que algo no va bien y requieren una interpretación correcta.

Un puente de comunicación entre especies todavía en fase inicial

De hecho, el propósito final es que el sistema pueda traducir esa emoción detectada —ya sea miedo, alegría, hambre o estrés— a un lenguaje que las personas puedan entender. Se busca, en esencia, construir un puente de comunicación entre especies que mejore radicalmente nuestra interacción con ellas. No obstante, un portavoz de la propia empresa ha querido matizar que el proyecto se encuentra todavía en una fase muy inicial de investigación, lejos aún de convertirse en un producto comercializable. Detectar estas emociones es fundamental, especialmente en casos complejos como el de un perro con ansiedad cuyo comportamiento requiere un manejo específico por parte de sus dueños.

En cualquier caso, la iniciativa de Baidu representa un paso notable en la aplicación de la inteligencia artificial a campos hasta ahora inexplorados. Aunque la posibilidad de mantener una conversación fluida con una mascota sigue anclada en el terreno de la ciencia ficción, esta tecnología abre una fascinante puerta a entender mucho mejor a los seres vivos que nos rodean y a mejorar su bienestar a través de una comprensión más profunda de sus necesidades y emociones.