
Mascotas
¿Por qué tu perro entierra cosas? Pocos lo saben, pero es un rastro evolutivo
Los perros, esos fieles compañeros, a menudo ocultan sus objetos más valiosos bajo tierra o en los recovecos del hogar

Es una imagen común en los hogares españoles: ver a un perro con una pata en el aire, intentando cubrir con tierra o cojines un hueso, un juguete o incluso algún zapato. Esta costumbre arraigada, presente en multitud de canes, a primera vista, parece una excentricidad o capricho.
Sin embargo, detrás de este comportamiento se esconden motivaciones ligadas a la naturaleza de los cánidos. Expertos en comportamiento animal analizan el porqué de esta extendida práctica. Si bien los perros son expertos a la hora de compartir, también tienen una mentalidad de supervivencia.
Esta conducta se explica desde factores atávicos y genéticos hasta los relacionados con el entorno y el estado emocional del animal.
Por qué los perros entierran sus tesoros
Esta tendencia a esconder objetos, una extensión del "almacenamiento" o "acopio", es común en cánidos salvajes como lobos, coyotes o zorros rojos, desde Dailypaws nos lo cuentan para desvelar una de las cuestiones más interesantes sobre nuestro perro. Este instinto ancestral impulsa a guardar comida para consumirla más tarde, para épocas de escasez. Se les denomina "acumuladores dispersos", pues esconden sus provisiones en múltiples lugares de su territorio. Mientras hay prácticas que los expertos no recomiendan, en este caso es algo que forma parte de su ADN.
Aunque la mayoría de los perros domésticos disfrutan hoy de alimentación regular y abundante, el instinto de almacenar permanece. En lugar de ingerir todo de inmediato, algunos prefieren guardar una parte para más tarde. Enterrar la comida la mantiene fresca y disimula su olor, evitando robos. Este comportamiento no suele generar preocupación, pero si un perro esconde constantemente comida o se niega a comer frente a otros, podría ser necesario consultar a un veterinario o especialista.
Otra causa de calado es la ansiedad o inseguridad. Un perro en un ambiente estresante o en un nuevo hogar podría esconder sus pertenencias para sentirse seguro, sobre todo si le han arrebatado objetos valiosos. Con otras mascotas, el temor al robo le lleva a ocultar sus bienes. Esto, en casos extremos, puede derivar en un "comportamiento de guarda de recursos", que exige un especialista canino.
Finalmente, la falta de estimulación mental y física es otro factor notable que induce a los perros a enterrar objetos. Un can sin suficiente actividad buscará entretenerse, manifestándose en conductas como cavar hoyos en el jardín o maceta del balcón. Allí guarda sus juguetes o huesos.
Para evitar excavaciones en casa, es fundamental ofrecer a las mascotas enriquecimiento diario que estimule mente y cuerpo. Paseos que permitan olfatear libremente, juegos de buscar y traer o el aprendizaje de trucos mediante refuerzo positivo son actividades clave para su bienestar y previenen conductas destructivas. Un perro sano, contento, con lugar seguro para comer y ejercicio abundante, no convertirá el hogar en un cementerio de tesoros.
✕
Accede a tu cuenta para comentar