
Toma nota
La AEMET predice a diario, pero esta fórmula popular resuelve el resto de mes
Es una infalible regla aragonesa que relaciona marzo con mayo y siempre acierta

Mayo, en cualquiera de las tres provincias aragonesas, es como una montaña rusa del tiempo: radiante sol, abundante lluvia, luego viento intenso, o mucho calor… Y todo esto condensado además en una sola jornada. Tanta inestabilidad se resume en un sabio refrán propio de Aragón que da con la clave y que jamás falla.
Porque no importa los días en total de sol que haya en marzo, ya que cuando llega mayo el tiempo tiene planes casi contrarios. ¿Casualidad? Muy probablemente no. Los aragoneses saben que aunque parezca que el buen clima ha llegado para quedarse, este mes imprime carácter. Así pues, este dicho popular maño es casi como una promesa de lo que ocurrirá los próximos días, teniendo en cuenta la incertidumbre mencionada.
Describe el giro atmosférico habitual en estas fechas
"Cuando en marzo mayea, en mayo marcea", es el refrán que explica en solo siete palabras el tiempo habitual en mayo. La célebre expresión aragonesa ha estado propagándose por sus tierras durante generaciones, y aunque pueda parecer un mito o cuento tradicional, lo que dice es real. Si en marzo, que es técnicamente el mes de la primavera, los días son más cálidos de lo lógico, entonces mayo trae consigo días grises, frescos y lluviosos. Un claro giro atmosférico.
Mucha sabiduría popular aragonesa en una sola y contundente sentencia que no se detiene aquí. Además de ‘Cuando en marzo mayea, en mayo marcea’, el aragonés ofrece otros muchos refranes que también aciertan conforme al comportamiento del tiempo en Aragón. Estos son algunos:
"Si truena en enero, apontona el granero" es otro de esos dichos populares que demuestra tanta verdad en estas predicciones ancestrales. Un trueno un día cualquiera de enero es signo claro de que las precipitaciones están por llegar, por lo que es muy buena idea tener el granero preparado para lo que se espera.
Estos son otros refranes populares sobre el clima
"La ribera nubla, la sierra rasa, coge la capa y márchate a casa", es otro. El dicho, famoso en cualquier pueblo de Aragón, alerta de que el tiempo tiene planes propios, que cambia a su antojo. Algo parecido ocurre cuando por las noches no hay nubes y son apacibles. El dicho "Noche clara y sosegada, habrá escarcha o rociada" explica que, si el cielo está limpio y abierto, al amanecer es probable que haya escarcha o rocío cubriendo los campos.
Tres ejemplos de refranes, que aunque no se basan en investigaciones científicas ni formales, recogen muy bien cómo el tiempo se comporta en ciertos momentos del año. La Agencia Estatal de Meteorología hace pronósticos que algunas veces no suceden, pero las expresiones mañas citadas, sin embargo, sí que se acercan y mucho a lo que sucederá al día siguiente. Así, seguro que aciertas con la ropa…
✕
Accede a tu cuenta para comentar