
Esperadas reaperturas
Tras la devastadora DANA: dos emblemáticos espacios de Aragón abren sus puertas
Marzo y abril son los meses en los que se prevé que volverán a estar abiertos al público

“Toda planta calle está inutilizada. El mobiliario, los sistemas de agua caliente, la calefacción, la galería de baños que habrá que levantar, duchas, bombas, calentadores, cocinas, comedores, equipos informáticos, la recepción…”. Estas eran, entonces, las palabras de la desolación y la frustración que Javier Zarzosa, máximo responsable del balneario Virgen de Jaraba, pronunciaba en noviembre de 2024 tras los estragos que la DANA que también afectaron a Aragón.
Porque el de ‘la Virgen’ -así le denominan popularmente al espacio de aguas termales en la comarca de Calatayud y, para muchos, el mejor de la provincia de Zaragoza- no tuvo más remedio que cerrar sus puertaspara reconstruir lo que, en términos económicos, se estimó en 4,2 millones de euros. Pero muy pronto, por fin, tras la enorme devastación del temporal que causó la muerte de más de 200 personas en la Comunidad Valenciana, el balneario abre de nuevo sus puertas.
“Ahora mismo lo estamos reconstruyendo”
En ‘La razón Aragón’ hemos consultado directamente con el complejo de ocio, quienes nos reconocen que “ahoramismo lo estamos reconstruyendo”, peroprevén su reapertura “a mediados de abril”. Una buena noticia que se suma también a la también inminente reapertura del Monasterio de Piedra, anunciada recientemente en Fitur.
José Pont, directorde este Monumento Nacional desde 1983, es optimista al valorar “los cambios que ha experimentado el Parque-Jardín Histórico son muestra de ello y un ejemplo vivo de adaptación y resiliencia”, porque esperan que, “tanto quienes ya lo conocen, como aquellos que no, se acerquen para experimentar de primera mano la impresionante manera en que la naturaleza ha dado una nueva forma a este entorno único”.
"Un mar irreconocible"
Y es que el Monasterio de Piedra es, junto a los balnearios, el principal sustento de la zona. Tanto que, a los pocos días del cierre, “se vieron perjudicados los pueblos de alrededor pero también la cabecera de comarca como es Calatayud, que ha sufrido una bajada de visitantes y Zaragoza, ya que la gente que venía al Monasterio, ser reservaba un día para ver la ciudad.”, según ha expresado también la responsable de comunicación del Monasterio de Piedra en Cadena Ser, Clara Gormedino, para la que, gráficamente, el complejo natural que representa se convertía “en un mar irreconocible”.
De esta forma, poco a poco, todo va volviendo a la normalidad en la comarca de Calatayud, la más afectada por el catastrófico temporal que consiguió la casi inverosímil gigantesca crecida del río Mesa y su rápido desbordamiento. Además del de ‘la Virgen’, los otros cinco balnearios de la zona, como el Sicilia, y la planta embotelladora de Fontecabras sufrieron las graves consecuencias que, afortunadamente, no se saldaron con ninguna víctima mortal.
✕
Accede a tu cuenta para comentar