Turismo

El enigmático pozo de 120 metros con lago escondido en Teruel

Con 120 metros de profundidad y un diámetro máximo de 65 metros, esta cavidad tiene su propia temperatura y ecosistema interior

El enigmático pozo de 120 metros con lago escondido en Teruel
El enigmático pozo de 120 metros con lago escondido en TeruelTurismo de Aragón

En la provincia de Teruel se encuentra una de las maravillas geológicas más impresionantes de Europa: la sima de San Pedro. Este pozo natural, considerado el más grande de su tipo en el continente, llama la atención por su tamaño. Con 120 metros de profundidad y un diámetro máximo de 65 metros, esta cavidad, transformada por la naturaleza y formada tras milenios de acción del agua sobre la roca calcárea, cuenta con su propio clima y ecosistema.

Este enigmático lugar se encuentra en el municipio de Oliete, un pueblo rodeado de la belleza serena de la Sierra de San Just y el valle del río Martín. En el fondo de la sima, una laguna subterránea alimentada por manantiales y aguas cercanas crea un ecosistema que, junto con las paredes del pozo, es habitado por aves como grajas, estorninos y palomas bravías en un santuario natural protegido y fascinante.

El pozo tiene su propio ecosistema

La sima de San Pedro es el resultado de un lento proceso geológico conocido como karstificación. Durante milenios, el agua ha disuelto las rocas calcáreas, creando una cavidad que ha evolucionado hasta convertirse en lo que conocemos hoy. Este proceso también dio lugar a la laguna subterránea en su fondo, el elemento que añade misterio a esta maravilla geológica.

El interior de la sima de San Pedro alberga un microcosmos que ha permanecido prácticamente inalterado durante siglos. La laguna subterránea también sustenta a diversas especies de flora y fauna.La sima mantiene una temperatura constante de aproximadamente 18 °C en su interior durante todo el año, ideal para que las aves que anidan en las paredes de la sima encuentren allí un refugio seguro, lejos de los depredadores y las actividades humanas intensivas.

Por razones de conservación, el acceso al interior de la sima está restringido. Sin embargo, se puede admirarse desde los miradores y alrededores, ofreciendo una experiencia igual de sobrecogedora para los visitantes.

¿Qué hacer en Oliete?

Oliete, en Teruel, ofrece una experiencia única donde la naturaleza y la historia convergen. Además de la sima de San Pedro, su mayor atractivo, también es posible disfrutar de un entorno invita a recorrer rutas de senderismo como la del embalse de Cueva Foradada o los senderos del Parque Cultural del Río Martín, ideales para conectar con la biodiversidad y los paisajes mediterráneos.

El patrimonio histórico de Oliete también destaca con lugares como la iglesia de San Pedro Apóstol, el castillo en ruinas y antiguos poblados íberos que reflejan su rica herencia cultural. El proyecto Apadrina un Olivo, que recupera olivares centenarios, permite a los visitantes sumergirse en el legado agrícola del municipio y conocer el proceso de producción de su reconocido aceite de oliva virgen extra.

No puede faltar una parada gastronómica para disfrutar de productos locales como el jamón de Teruel y el ternasco. Oliete es también un punto clave en la Ruta del Tambor y el Bombo, que muestra la riqueza cultural de la comarca. Ya sea para explorar su entorno natural o relajarse en un ambiente rural, este rincón de Teruel es perfecto para una escapada.