
Movilidad
Huelga de transporte en Aragón: paros y demoras en autobuses urbanos e interurbanos
Usuarios enfrentan esperas de hasta 20 minutos y los autobuses están abarrotados en plena hora punta

La huelga general en el sector de transporte de viajeros por carretera en Zaragoza está generando interrupciones notables en los servicios de autobuses urbanos. Desde primera hora de la mañana, las marquesinas muestran largas filas de usuarios frustrados, ya que los autobuses circulan con menos frecuencia que en un día habitual.
Los sindicatos, liderados por CCOO y UGT, han convocado esta huelga para exigir mejoras en las condiciones laborales, incluyendo el adelanto de la edad de jubilación para los conductores a 60 años, argumentando que las largas jornadas y la peligrosidad de la profesión justifican este cambio. Desde el Ayuntamiento de Zaragoza, se han fijado servicios mínimos del 59,56% para tratar de mitigar el impacto de la huelga, aunque las unidades que permanecen operativas se encuentran mucho más llenas de lo normal.
A nivel nacional, la huelga ha comenzado este lunes, 28 de octubre, y se extenderá en varias fechas adicionales: 11, 28 y 29 de noviembre, así como el 5, 9 y 23 de diciembre pero podrían prolongarse de forma indefinida si no se alcanzan acuerdos satisfactorios.
Negociaciones estancadas y futuras movilizaciones
La convocatoria de la huelga surge tras el bloqueo en las negociaciones con la patronal, que se ha mostrado inflexible en aplicar los coeficientes reductores que permitirían adelantar la jubilación de los conductores. A diferencia del sector de transporte de mercancías, donde se alcanzaron acuerdos similares, en el transporte de viajeros los trabajadores insisten en que la patronal no está dispuesta a ceder, a pesar de las altas tasas de accidentes laborales y las condiciones extremas que enfrentan.
Según datos proporcionados por los sindicatos, un alto porcentaje de los accidentes laborales en el transporte público está relacionado con el cansancio y la falta de concentración de conductores que enfrentan largas jornadas laborales en condiciones adversas. Es decir, la alta tasa de siniestralidad en el sector y el envejecimiento de la plantilla justifican la necesidad de medidas urgentes.
Durante la jornada de huelga, se han establecido concentraciones en puntos clave de la ciudad, como la Estación de Autobuses de Zaragoza, y frente a la Delegación del Gobierno para visibilizar las demandas del sector. Los sindicatos advierten que, si no se logra un acuerdo pronto, las movilizaciones podrían intensificarse, afectando aún más a los usuarios y extendiéndose a otras regiones de Aragón y España.
Servicios especiales
Para los sindicatos, los servicios mínimos impuestos por el Ayuntamiento, que contemplan una expedición por cada tres rutas habituales, limitan la efectividad de la huelga y han sido calificados como "excesivos". Aun así, los servicios de transporte escolar y transporte adaptado seguirán operando en su totalidad, con el objetivo de minimizar el impacto en los colectivos más vulnerables.
El transporte escolar, por su parte, funcionará en horario de 7:00 a 10:00 a.m. para asegurar que los estudiantes lleguen a sus centros educativos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar