Punto de encuentro de reyes
Seccionado por cuatro comunidades autónomas: así es la caótica vida en el único pueblo español de estas características
Varios residentes tienen que irse al médico de otros pueblos en lugar de acudir al suyo, a razón de la incongruencia administrativa generada
En nuestro país, muchos municipios esconden historias singulares que no se limitan únicamente a riqueza arquitectónica o tradiciones, sino que también están marcados por su curiosa ubicación en el mapa. Algunos están, administrativamente, en la mitad de dos provincias, y otros repartidos por varias comunidades.
Valverde es uno de esos municipios excepcionales, cuyo emplazamiento en la frontera de hasta cuatro comunidades autónomas le convierte en un caso casi único en España. El municipio pertenece a las provincias de La Rioja, Aragón, Castilla y León y Navarra, destacando así por su diversidad geográfica y, también, la peculiar organización administrativa y social que la división supone.
Este es el dibujo de su división administrativa
El núcleo central del pueblo se encuentra en La Rioja, aunque una pequeña zona es de la comunidad aragonesa. Y a esta división, se le añaden algunas pequeñas partes que pertenecen a Castilla y León y Navarra. Este enrevesado galimatías se debe a su posicionamiento geográfico en una de las zonas más complejas desde el enfoque administrativo en España, ya que la intersección de cuatro comunidades autónomas genera una división peculiar tanto en sus servicios públicos como en las competencias políticas.
A razón de esta singularidad administrativa, los habitantes del pueblo tienen que enfrentarse todos los días con el hecho de vivir en un sitio que, aunque reducido, está deconstruido en varias partes que dependen de múltiples entidades. Esto se materializa en situaciones cotidianas rocambolescas, como la partición de servicios públicos o el uso de ciertas infraestructuras.
Por ejemplo, quienes viven en la parte aragonesa tienen muchas dificultades para hacer uso de los servicios ubicados en la riojana. El centro de salud, las escuelas y la iglesia se encuentran ubicados en La Rioja, lo que obliga a quienes viven en la zona de Aragón a que tengan que irse a localidades próximas para realizar gestiones o acceder a servicios básicos.
La leyenda el Mojón de los Tres Reyes
Valverde se emplaza en un enclave históricamente disputado entre los reinos de Navarra, Castilla y Aragón, lo que argumenta en parte su posición fronteriza. Así pues, durante la época medieval, el área que en la actualidad ocupa Valverde fue lugar de encuentro de estos tres reinos. De hecho, la leyenda el ‘Mojón de los Tres Reyes’ cuenta cómo los monarcas Alfonso II el Casto de Aragón Sancho el Fuerte de Navarra, y Alfonso VII de Castilla se reunían en este municipio por ser el único punto en el que los tres reinos se encontraban sin que ninguno estuviera fuera de su dominio.
Esta simbología de unidad entre tres grandes reinos de la Edad Media ha llegado hasta la actualidad, convirtiendo a Valverde en sitio común no solo histórico, sino también cultural y geográfico. Así pues, sus residentes preservan con orgullo su identidad, marcada por las distintas tradiciones y costumbres de las cuatro comunidades autónomas que en sus metros cuadrados de pueblo confluyen.