
Datos interesantes
Tres récords y varias curiosidades de Zaragoza que no te dejarán indiferente
El Acuario Fluvial más grande de todo el continente

Zaragoza cuenta con varios récords y datos verdaderamente singulares que merece la pena conocer, vivas en la ciudad o no. Porque además de las archiconocidas Ofrenda de flores y la Basílica del Pilar, la ciudad del Ebro también es todo esto:
El casco histórico es el segundo más grande de nuestro país y, recorriendo sus estrechas calles, se puede disfrutar de preciosos palacios renacentistas como el Patio de la Infanta, el Palacio de Montemuzo, la Lonja de Mercaderes o la casa Morlanes. Además, se puede visitar por dentro durante todo el año el Palacio de la Real Maestranza, símbolo del renacimiento aragonés.
Un Bien de Interés Cultural (BIC) sefardí
El Acuario Fluvial más grande de todo el continente y tercero del planeta se encuentra en esta ciudad al norte de España. De más de 8 kilómetros de superficie y algo más de 300 especies de todos los continentes, permite a sus visitantes además la oportunidad de bucear entre tantas especies de agua. Destaca la arapaima, animal de más de 3 metros de largo y 200 kg que vive normalmente en las aguas negras del Amazonas.
La figura y obra del célebre Francisco de Goya está muy presente en la ciudad del Ebro. Hay una razón de peso para ello: el pintor vivió allí hasta los 29 años. Si vas de visita turística a la ciudad, no dudes en pasarte por el Museo Goya para ver sus grabados, la mítica fuente dedicada a su figura, en la misma plaza de la Basílica del Pilar, o la cúpula Regina Martyrium, por conservar en muy buen estado los frescos pintados por el artista.
Los baños judíos, Bien de Interés Cultural (BIC), son la única muestra perfectamente conservada de la cultura serfardí en la ciudad por la que tantas han pasado. Hay que recordar que Zaragoza tuvo la comunidad más importante de judíos durante la época de la Corona de Aragón. Son del siglo XIII y, aunque por el momento permanecen cerradas, se trata de una de las muestras más importantes de la tradición islámica en la península ibérica.
El bar más antiguo de España, en Zaragoza
Para terminar, un poco de ‘gastro’. Casa Lac, bar ubicado en el Tubo de Zaragoza, abrió en 1825, convirtiéndose así en el restaurante con la licencia más antigua en España, y uno de los más longevos de la Unión Europea. Fue fundado por una acomodada familia de nobles franceses que escapaba de la revolución. En sus inicios entonces, en la planta sótano se encontraba la confitería y en la primera el restaurante. Además, como curiosidad, cuenta con el privilegio de tener entres sus muchos clientes al ilustre escritor español Benito Pérez Galdós. Por todo ello este establecimiento de restauración se ha erigido como sitio de referencia, sobre todo, si se quiere disfrutar de la cocina aragonesa recién hecha y según las recetas tradicionales.
✕
Accede a tu cuenta para comentar