
El presentador 'se abre'
Wyoming confiesa todo lo que supone para él "la casa de un amigo de Zaragoza", próxima al pueblo de su padre
Su progenitor es del ‘pueblo morado’ de Teruel, famoso en el mundo por su azafrán

El Gran Wyoming, el controvertido presentador de 'El Intermedio', ha declarado recientemente cuál es su lugar favorito de la comunidad autónoma de Aragón, que curiosamente es "la casa de un amigo de Zaragoza". Pero, además de dicho emplazamiento privado sobre el que no comparte las razones por las que es tan especial para él, el comunicador también confiesa qué le une a la olvidada provincia de Teruel.
Según ha respondido a ‘Heraldo de Aragón’, el también traumatólogo tiene una estrecha conexión con la comunidad aragonesa que va más allá de su capital. Y es que ha explicado que de pequeño veraneaba en Monreal del Campo, el precioso pueblo de Teruel donde nació su padre. Este municipio ubicado en la comarca del Jiloca, de 2.541 habitantes censados en 2024, se erige como una auténtica maravilla de la provincia turolense, que destaca además por albergar el mejor azafrán del planeta, un distintivo que le ha valido para ser catalogado como el célebre ‘pueblo morado’.
El mayor humedal de la cuenca Ebro, en Monreal del Campo
Enclavado en un marco natural privilegiado, Monreal del Campo cuenta también con un rico patrimonio turístico. Desde la Casa de Perico Latorre, del siglo XVI, hasta la señorial Casa Palacio de Doña Concha, del siglo XVII, pasando por la Iglesia de la Natividad de Nuestra Señora que en su interior cuenta con bellos frescos, el pueblo invita a sumergirse en su enriquecedora historia. Porque estos son solo unos pocos ejemplos de lo que el conocido municipio de Teruel esconde entre sus conservadas calles.
A pocos kilómetros de Monreal del Campo, quien visita por primera vez la zona se embelesa con los tantos y preciosos atractivos naturales que ofrece. Los Ojos del Jiloca, el paraje natural que es la joya del patrimonio salvaje del pequeño pueblo, son el mayor humedal de descarga de aguas subterráneas del Sistema Ibérico con los valles de los afluentes de la cuenca del Ebro, y uno de los más grandes de todo el país. Manantiales conectados entre sí que dan origen al río Jiloca y dibujan, a la vez, un paisaje de belleza sin igual que merece ser explorado.
Por qué sale de allí el mejor azafrán
Monreal del Campo es denominado como el 'pueblo morado' de Teruel por los inmejorables cultivos dedicados exclusivamente al azafrán, una de las concentraciones más grandes de la provincia de Teruel. Al estar situado a 900 metros de altura y contar con unas singularidades climáticas excepcionales para el crecimiento y buen desarrollo de la citada especie, se consigue que florezca siempre con éxito la tan usada especia en el mundo.
Tan importante es y ha sido en su actividad económica, que el municipio aragonés cuenta en la actualidad con el Museo Monográfico del Azafrán, que tiene como meta destacar la cultura y tradición del cultivo en el pueblo. Con un emplazamiento, además, inigualable: se ubica en una antigua casa típica aragonesa de finales del siglo XVII y principios del XVIII de la Plaza Mayor de Monreal del Campo.
✕
Accede a tu cuenta para comentar