¿Voto indeciso?

¿Zaragoza es de izquierdas o derechas? El 22% se declara afín a los extremos ideológicos, pero la mayoría se declara de centro

Natalia Chueca, la política mejor valorada, supera ampliamente la nota del PP

AGÓN
Mítin de Jorge Azcón, presidente de ArCreative Commons Google-PP Aragón

El último barómetro municipal de Zaragoza, resultado de 2.025 encuestas realizadas entre el 14 de julio y el 8 de agosto, dibuja un panorama político en el que el centro ideológico y la indecisión son factores determinantes. La mayoría de los zaragozanos se definen en la moderación o sin una posición clara en el eje ideológico.

Casi la mitad de los encuestados se ubica en este espacio: un 24,5% se posiciona en la mitad de la tabla (el centro político), y un notable 26% no sabe o no contesta. Esta combinación subraya la relevancia de la moderación y la falta de definición en el clima político de la ciudad. Por contraste, los extremos ideológicos aglutinan a una base limitada, con un 9,7% situándose en la izquierda y un 12,4% en la derecha.

La batalla por el centro y los indecisos

El hecho de que casi un 25% de los zaragozanos se autoubique en el centro y otro 26% no se defina resulta clave para la dinámica electoral. Para las formaciones políticas, el gran reto de cara a los próximos años es captar a este electorado ofreciendo propuestas que sean "moderadas, pragmáticas y orientadas a la gestión cotidiana." La reducida presencia en los extremos indica que los discursos más polarizados encuentran un eco en una base fiel, pero minoritaria. Por lo tanto, la disputa se centra en el espacio intermedio.

En el ámbito de la valoración de líderes y partidos, la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, obtiene la mejor calificación con un 6,26 sobre 10. Su liderazgo personal consigue situarse por encima de la nota de su propio equipo de Gobierno (6,04) y del Partido Popular (5,55). Esta diferencia refleja un fenómeno común en política local: la figura de la regidora ejerce un mayor peso en la percepción ciudadana que la marca de su partido.

La importancia de la gestión diaria

En el lado de la oposición, los resultados son significativamente más bajos, sin que ninguna formación alcance el aprobado. El PSOE obtiene un 4,32, seguido por Zaragoza en Común (ZEC) con un 4,13 y Vox con un 4,05. Cabe destacar que, a pesar de sus bajas calificaciones, solo ZEC y Vox consiguen mejorar su nota respecto al barómetro del primer semestre de 2024.

El informe sugiere que las valoraciones obtenidas por los líderes y los partidos se explican por la combinación de tres factores principales: la gestión transparente de los servicios públicos, el tono político usado y la cercanía con los barrios. La ciudadanía valora positivamente las mejoras concretas en áreas como la limpieza, la movilidad, la vivienda o la seguridad. Este enfoque en lo práctico conecta directamente con una ciudadanía que se define como centrista y que, por extensión, premia la estabilidad y los discursos moderados. La gestión del nuevo contrato del autobús urbano o la vivienda asequible serán, según el barómetro, los ítems que marcarán la relación entre los ciudadanos y las formaciones políticas en el futuro.