
Medio Natural
Asturias autorizará la extracción de un máximo de 53 lobos en un año tras sacar al animal del Lespre
Se estima que en Asturias hay, al menos, 345 cánidos

El Gobierno del Principado autorizará la extracción de un máximo de 53 lobos en la comunidad hasta el 31 de marzo de 2026, siguiendo las directrices del Plan de Gestión del Lobo que el Gobierno autonómico ha retomado tras la salida de este animal del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Especial Protección (Lespre).
El consejero de Medio Rural y Política Agraria, Marcelino Marcos, ha presentado este martes en rueda de prensa el programa anual de control, que establece las extracciones sobre una población mínima estimada de 345 ejemplares.
El programa fija los periodos para realizar extracciones en dos franjas del año: de enero a abril y de septiembre a diciembre, con extracciones puntuales entre mayo y agosto en casos concretos.
En cuanto a los métodos previstos, se incluyen los aguardos o recechos para capturar lobos de manera selectiva por parte de los agentes medioambientales o de personal autorizado, el apoyo en reservas regionales de caza, es decir, la extracción durante cacerías autorizadas de otras especies, y las batidas por parte de agentes medioambientales cuando los métodos básicos no resulten suficientes, según informa Efe.
Pago de daños
Medio Rural también ha aprobado el nuevo baremo de daños provocados por fauna salvaje, que próximamente se publicará en el Boletín Oficial del Principado (BOPA) y que incluye bonificaciones y un aumento de hasta el 30 % del lucro cesante y mantiene el 20 % extraordinario en el pago de daños provocados por especies como el oso y el lobo, entre otras novedades.
El borrador del programa anual de control del lobo que hoy se ha dado a conocer, se presentará el próximo jueves en el comité consultivo, para posteriormente firmar la resolución y aprobar definitivamente el plan que permita llevar a cabo las extracciones en el Principado.
✕
Accede a tu cuenta para comentar