Despoblación
Asturias, sede de la primera edición de los Rural Startup Awards para promover la innovación en el mundo rural
Se darán tres premios: innovación en el sector agroalimentario, turismo responsable y auténtico y uso de energías verdes
Asturias acogerá la primera gala de los Rural Startup Awards que fomentan e impulsan la innovación en el mundo rural.
El Palacio de Congresos de Oviedo será el escenario de esta primera edición, que tendrá lugar el próximo 16 de diciembre. El certamen, impulsado por la Asociación Española de Startups y la agencia Yellow, tiene como objetivo combatir la brecha territorial y promover la innovación en el mundo rural.
Durante la gala, se premiarán los proyectos más innovadores que están contribuyendo a una transformación inteligente del medio rural. Los premios se concederán en tres categorías: ‘Agrotech’, que reconocerá las soluciones innovadoras aplicadas al sector agroalimentario; ‘Turismo Rural’, destinada a proyectos que
fomenten el turismo responsable y auténtico en las zonas rurales; y ‘Sostenibilidad’, para las iniciativas que fomenten el uso de tecnologías verdes, la economía circular y las energías renovables.
En el proceso de selección se valorará la trayectoria personal de cada emprendedor, el impacto y la relevancia de su proyecto en la categoría correspondiente, así como su ejemplaridad y liderazgo. Los interesados podrán presentar sus candidaturas hasta el 1 de diciembre.
El evento se convertirá en una plataforma estratégica que reunirá a representantes institucionales, startups, corporaciones, inversores y universidades, fomentando la colaboración entre todos los actores del ecosistema emprendedor.
Este nuevo reconocimiento sigue así al éxito de los Women Startup Awards, que lleva tres ediciones visibilizando el talento femenino en el emprendimiento innovador.
“Mientras que en los Women Startup Awards trabajamos para reducir la desigualdad de género, con los Rural Startup Awards buscamos romper las barreras entre las zonas urbanas y rurales”, explica Carlos Mateo, presidente de la Asociación Española de Startups: “En España enfrentamos grandes desafíos como la despoblación y la falta de digitalización, y queremos ser parte de la solución”.
Según el informe GEM 2023-2024, solo el 10% de las iniciativas rurales están asociadas a tecnologías de nivel medio o alto, un porcentaje que se duplica en las áreas urbanas.
La falta de empleo y de acceso a tecnologías es una de las principales causas de la despoblación en el entorno rural. Sin embargo, el sector tecnológico emerge como una solución, ya que las startups pueden ayudar a diversificar la economía, creando nuevas oportunidades laborales, atrayendo inversión y transformando el medio rural en un entorno más competitivo y resiliente.
De hecho, el 30% de las empresas agropecuarias en España necesitan adoptar nuevas tecnologías para mejorar su sostenibilidad y eficiencia, según datos
del Ministerio de Agricultura, lo que subraya la importancia de impulsar la innovación como un motor de cambio para estas comunidades.
Con el apoyo del Ministerio de Industria y Turismo, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y la Escuela de Organización Industrial, los Rural Startup Awards refuerzan el papel de la colaboración público-privada y la innovación abierta en la transformación del ámbito rural.
La Asociación Española de Startups, organizadora del evento junto a la agencia Yellow, tiene como misión convertir España en un referente mundial de emprendimiento innovador e inclusivo.
Asturias, que es una de las regiones más agrarias y más rurales, y es también la comunidad autónoma donde nació el turismo rural, será la sede de este encuentro en donde se persigue que los emprendedores de diferentes sectores se conozcan y valoren colaboraciones para desarrollar proyectos en la Asturias rural y que ayuden a paliar la despoblación de los pueblos, otro de los males endémicos del Principado.
✕
Accede a tu cuenta para comentar