Cultura

Medalla de Oro de Asturias, al promotor de la candidatura de la cultura sidrera a Patrimonio de la Humidad

La Unesco declaró patrimonio inmaterial de la humanidad la cultura sidrera asturiana en Paraguay el día 4 de este mes

Medalla de Oro de Asturias, al promotor de la candidatura de la cultura sidrera a Patrimonio de la Humidad
Medalla de Oro de Asturias, al promotor de la candidatura de la cultura sidrera a Patrimonio de la HumidadD.O.P. Sidra de Asturias

El presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, ha anunciado la concesión de la Medalla de Asturias a Luis Benito García, director de la Cátedra de la Sidra y promotor de la candidatura que impulsó la declaración de la cultura sidrera asturiana como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

"Profesionales de diferentes perfiles han trabajado muy duro para conseguir este logro, bajo la coordinación de un comité director plenamente comprometido con su tarea, dispuesto a superar los retos y desafíos hasta conseguirlo. Era un objetivo ambicioso, pero los hechos demuestran que era posible", ha manifestado el presidente.

En el Llagar Cortina, en Villaviciosa, se ha celebrado este reconocimiento, Barbón ha destacado su trascendencia, que supondrá un revulsivo para Asturias "a todos los niveles".

El presidente ha instado a no perder de vista los compromisos adquiridos en torno a la preservación y proyección de la cultura sidrera y sus valores únicos, que van desde el escanciado hasta las canciones populares, el lenguaje propio o las manifestaciones artísticas. "También debemos perfeccionar el proceso de elaboración y distribución de la sidra", ha abundado.

"Hay mucho que hacer, y no solo desde el Gobierno de Asturias, sino también desde los ayuntamientos, las asociaciones, el empresariado, el sector turístico, la Universidad de Oviedo y la ciudadanía. Mañana mismo nos pondremos manos a la obra, pero hoy solo cabe celebrar. Estamos de enhorabuena, porque Asturies está de restallu".

El pasado día 4 la Unesco concedió en Asunción (Paraguay) el reconocimiento a la candidatura asturiana que llevaba años luchando por dotar a la cultura de la sidra de una figura de protección que ensalzase su valor.

La candidatura se basó en todo el esfuerzo que requiere la elaboración de la sidra, desde el cultivo de la manzana, a la preparación de la sidra, el escanciado, la celebración de las espichas en torno a esta bebida, los cancios de chigre...