
Sociedad
Un ciudadano de Mallorca explica las palabras más raras del mallorquín: "Esta la he escuchado muy poco"
La variedad dialectal de la mayor de las Baleares describe conceptos propios de la cultura mallorquina y que en ocasiones no existen ni en Menorca ni en Ibiza

Los nativos de Baleares, además de tener muchos de ellos el catalán como lengua, están sujetos a los dialectos propios de cada una de las islas. Mallorca, Menorca e Ibiza hablar el mismo idioma pero con características muy propias que hacen que sea fácil diferenciar a sus residentes incluso fuera de la comunidad autónoma.
En la isla mayor del archipiélago el dialecto (quizá sea el territorio que más conserva su riqueza cultural en cuestión de lengua) ofrece muchas posibilidades para describir la realidad del día a día.
El usuario de tiktok @perej11, mallorquín de cuna, ha publicado un vídeo con algunas de las palabras que se utilizan en las casas mallorquinas y que le apasionan. Además de otras que, como especifica, la decían sus abuelos -sus predins- y que, por desgracia, ha caído en desuso.
Algunas son muy comunes y se pueden escuchar cada dos por tres y otras, referentes a oficios o a cosas menos actuales han sido aprendidas pero no incorporadas en la manera de hablar de las nuevas generaciones.
1. Xubec
La primera palabra que explica Pere y asegura "que le gusta mucho" es 'Xubec', que hace referencia a la sensación muy específica de bajón o adormilamiento que siente uno después de comer, sobre todo de manera muy copiosa.
El término, muy utilizado por los mallorquines, no se usa en cambio (ni tampoco se entiende) en otras islas del archipiélago como Ibiza. En las Pitiusas, de hecho, no existe si quiera una palabra concreta para describir la sensación.
2. Manescal y potecari
Hace referencia a los trabajos de veterinario y farmacéutico, respectivamente. Aunque también existen las palabras 'veterinari' y 'farmacèutic', estos términos que describe el tiktoker son mucho más propios de Mallorca.
De hecho, son un ejemplo claro de conceptos que utilizaba la gente más mayor, ahora en edad de ser abuelos y que en algunos casos han trasmitido a sus nietos. En el caso de la farmacia, también se solía decir 'Ca's Potecari'. El 'ca' es vastamente utilizado en las islas y se refiere siempre a 'casa de'.
3. Esbraonat
Significa estar muy cansado o fatigado, o a veces también dolorido o entumecido. No es necesariamente una palabra exclusiva del dialecto mallorquín sino que se repite en el resto de dialectos baleares.
4. 'Sa camiona'
Es otro de los términos en desuso utilizado por generaciones anteriores y se utilizaba para hacer referencia al transporte público, en concreto, al autobús. "Me hace gracia", explica Pere a sus seguidores.
5. 'Es misser'
Se trata de otra palabra que hace referencia a un oficio, en esta ocasión al de abogado.
6. Amem o mem
Más que un concepto, se trata de una expresión utilizada continuamente por los catalanoparlantes en Mallorca. Aunque su significado no está muy claro, viene a decir algo como 'a ver' o 'veamos'.
7. Tiberi y estar 'famèlic'
Es, explica el usuario de TikTok, una especie de picada de comida. También en relación a la comida hay otra expresión mallorquina que Pere señala: 'estar famélic', que se traduce en 'estar famélico', muy hambriento. Es muy parecida de hecho a la expresión en español.
Más única es la expresión que viene a decir lo mismo 'tenir talent', aunque se puede confundir con 'tener talento' el significado no tiene nada que ver, sino que quiere decir 'tener hambre'.
8. Montpaller
Sin duda, la menos utilizada de todas y que el mallorquín asegura "haber escuchado muy poco". "Significa patio de luces o patio interior", detalla.
9. Estar 'nito/a'
Es un estado de ánimo en el que una persona se enfada y se pica con mucha facilidad.
10. Canterano
Se trata de un mueble muy característico, grande, de madera y con gran cantidad de cajones, que se suele poner en la entrada o en el salón de las casas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar