
Sucesos
Derribo de casetas ilegales en un poblado chabolista de Mallorca para frenar el tráfico de drogas
Operarios del Ayuntamiento de Palma ha entrado en el perímetro para retirar con grúas las casetas prefabricadas escoltados por agentes de la Policía Nacional y la Policía Local de Palma

El Consistorio de Palma de Mallorca ha llevado a cabo esta mañana el derribo de cuatro casetas prefabricadas en el poblado chabolista de Son Banya, construidas recientemente para, al parecer, ser utilizadas como puntos de venta de droga.
La operación ha contado con la presencia de una veintena de agentes de la Policía Nacional y de la Policía Local de Palma, quienes han acompañado a los operarios municipales para evitar posibles incidentes con los vecinos de la zona, como ha publicado la prensa local.
El desmantelamiento de las construcciones comenzó alrededor de las 9.30 horas, cuando los operarios llegó con maquinaria pesada al poblado.
Las casetas, levantadas ilegalmente, no estaban destinadas a ser viviendas, sino que formaban parte, presuntamente, de una estructura utilizada por los clanes de narcotraficantes para el tráfico de sustancias ilegales. Es decir, como punto de venta de droga.
Una caseta con la bandera de España
La caseta que más ha destacado en esta operación ha sido una construcción reciente, realizada a principios de este mes de mayo, y que llamativamente fue pintada con los colores de la bandera de España. Este acto de visibilidad pública generó cierta controversia, dado el contexto en el que se encontraba.
Durante la intervención, los agentes realizaron un exhaustivo registro previo, especialmente en la vivienda de madera, que se había erigido en el mismo terreno. Aunque vacía de muebles, los investigadores encontraron dentro varios bidones de agua.
Derribada en dos minutos
La casa, construida apresuradamente, fue derribada en apenas dos minutos por los operarios municipales. El proceso de derribo ha sido rápido y efectivo, sin que se produjeran altercados entre las fuerzas de seguridad y los residentes del poblado, a pesar de que la zona sigue siendo un punto de conflicto social.
El Ayuntamiento de Palma ha intensificado en los últimos meses las acciones urbanísticas en Son Banya con el objetivo de controlar las numerosas construcciones ilegales que se levantan en el área.
En este sentido, el equipo de inspección urbanística municipal está trabajando en la regularización de la zona y en la prevención de nuevas construcciones ilegales que, como en este caso, sirven como refugio para actividades delictivas.
Una actuación sin incidentes
El despliegue policial, aunque significativo, ha sido menor al de otras intervenciones similares. A pesar de las tensiones que a veces se generan en Son Banya, el operativo ha logrado llevar a cabo el derribo sin incidentes.
La Policía Nacional y la Policía Local han logrado mantener el orden, lo que subraya el compromiso del Gobierno local con la seguridad y la legalidad en la zona.
Medidas contra el narcotráfico
Estas acciones forman parte de una estrategia más amplia para mejorar la seguridad pública y combatir el narcotráfico en uno de los barrios más conflictivos de la ciudad.
La coordinación entre fuerzas de seguridad y el trabajo conjunto con el Ayuntamiento de Palma siguen siendo fundamentales en la lucha contra la criminalidad en la isla.
El derribo de estas casetas ilegales resalta el compromiso de las autoridades con la erradicación del narcotráfico y la mejora de las condiciones de vida de los vecinos de Son Banya. A pesar de los retos, la acción demuestra un firme enfoque en la rehabilitación del poblado y en la seguridad pública.
✕
Accede a tu cuenta para comentar