
Turismo
Esto es lo que tiene hartos a los turistas británicos en Baleares después del Brexit
Las interminables colas en los aeropuertos de las islas han podido con la paciencia de los viajeros ingleses, los principales visitantes del archipiélago durante la temporada turística

Los controles fronterizos en los aeropuertos de Baleares funcionan a dos velocidades. Por un lado, los ciudadanos de la Unión Europea (UE) y del espacio Schengen acceden rápidamente mediante sistemas automatizados de verificación, las llamadas eGates.
Por otro, el resto de viajeros —incluidos los británicos desde que se materializó el Brexit— deben hacer cola ante los controles manuales gestionados por la Policía Nacional de Ibiza. Esta división ha generado un cuello de botella cada vez más evidente, especialmente entre mayo y octubre, los meses de mayor afluencia turística.
Con la temporada alta a las puertas y un flujo creciente de turistas, las autoridades británicas han intensificado sus esfuerzos para conseguir que sus ciudadanos puedan usar también las puertas automatizadas en aeropuertos como los de Palma, Eivissa y Maó.
Estos tres destinos figuran entre los más demandados por los visitantes del Reino Unido, y el Gobierno británico considera prioritaria la mejora del acceso a sus instalaciones aeroportuarias.
Agilizar el paso fronterizo en las islas
El ministro de Exteriores y responsable de las relaciones con la Unión Europea, Nick Thomas-Symonds, ha manifestado públicamente su interés en agilizar el paso fronterizo para los británicos. En declaraciones a Sky News, afirmó: “Nos gustaría que los viajeros pudieran cruzar la frontera más rápido. Es algo que estamos impulsando con la Unión Europea y creemos que sería muy beneficioso para nuestros ciudadanos de Reino Unido”.
La preocupación del Ejecutivo británico se entiende mejor si se tiene en cuenta el contexto actual. Según datos recientes de Turespaña, entre enero y abril de este año han llegado a las Islas Baleares un 8,7% más de pasajeros por vía aérea en comparación con el mismo periodo de 2024.
Esto se traduce en unos 2,3 millones de viajeros adicionales. Además, en abril el archipiélago fue la comunidad con mayor aumento de tráfico aéreo del país, con un crecimiento interanual del 12,3%.
Quejas de la mayoría de turistas
Este incremento de llegadas anticipa una temporada de verano especialmente intensa, en la que cualquier ineficiencia en los procesos de control puede derivar en retrasos y colas interminables.
Las quejas de los turistas británicos ya han empezado a aflorar, y tanto operadores turísticos como responsables del sector hotelero observan con preocupación la posibilidad de que la experiencia de los viajeros en las islas se vea perjudicada.
Negociaciones en marcha entre Londres y Bruselas
Por ahora, las negociaciones entre Londres y Bruselas no se han traducido en un acuerdo formal, pero desde el Reino Unido se insiste en que permitir el uso de eGates a sus ciudadanos sería una solución práctica que beneficiaría tanto a los viajeros como a la gestión aeroportuaria, controlada por Aena.
La medida no implicaría libre circulación —como en la época pre-Brexit—, pero sí un acceso más ágil y moderno, adaptado a los flujos actuales de visitantes.
Con millones de británicos planificando ya sus vacaciones en el archipiélago, el tiempo apremia. Si no se alcanza pronto una solución, los aeropuertos de Baleares podrían enfrentarse a un verano con tensiones operativas difíciles de contener.
✕
Accede a tu cuenta para comentar