
Circulación
Un euro al día por circular en coche: la nueva tasa que se va a aplicar este verano en esta ciudad española
La medida se implantará en junio y pretende regular el acceso de vehículos y minimizar el impacto del tráfico en sus carreteras durante los meses de verano

El uso del coche privado en España sigue estando en el punto de mira, con nuevas regulaciones que buscan reducir la congestión del tráfico y limitar el número de vehículos en determinadas zonas. A medida que las grandes ciudades lidian con la saturación vial y los problemas medioambientales, algunas regiones han comenzado a adoptar medidas para frenar la llegada masiva de automóviles. Una de las últimas iniciativas en este sentido proviene de Baleares, y más concretamente de Ibiza.
El Consell de Ibiza tiene previsto aprobar una nueva tasa que afectará a los vehículos que ingresen en la isla durante la temporada estival mediante la que se aplicará un cargo de 1 euro al día a todos los coches de turistas que lleguen a Ibiza a partir del próximo mes de junio. Esta medida pretende regular el acceso de vehículos a la isla y minimizar el impacto del tráfico en sus carreteras, sin que su objetivo principal sea meramente recaudatorio.
El conseller de Hacienda ha explicado que el pago de esta tarifa se efectuará directamente a través de las compañías navieras, quienes serán responsables de recaudar el importe y transferirlo al Consell de Ibiza dentro del mes siguiente a su percepción.
¿Quién deberá pagar esta tasa?
La normativa establece que tanto los coches particulares como las caravanas que ingresen a la isla estarán sujetos a este cobro diario, aunque las motocicletas quedarán exentas, al menos por el momento. Se estima que esta medida podría generar una recaudación de aproximadamente 400.000 euros en concepto de los vehículos particulares que lleguen a la isla.
Por otro lado, las empresas de alquiler de coches también estarán obligadas a abonar una tarifa proporcional a su flota, con importes que oscilarán entre los 100 y los 1.500 euros por temporada, dependiendo del número de vehículos con los que operen. En total, el Consell de Ibiza prevé que la tasa aplicada a los coches de alquiler genere alrededor de 922.000 euros adicionales.
El dinero recaudado será destinado a cubrir los costos derivados de la implementación de la medida y la regulación del tráfico en la isla, según han explicado las autoridades locales.
Otras restricciones en Baleares
Ibiza no es la única isla del archipiélago que está planteando restricciones al acceso de vehículos. Recientemente, el Govern de Baleares anunció otras medidas para combatir la saturación turística, como la introducción de una tasa de entre 50 y 85 euros para los coches que lleguen en barco desde la Península o aquellos pertenecientes a residentes extranjeros que no abonen el Impuesto de Matriculación en la comunidad.
Con estas iniciativas, las autoridades buscan una mayor regulación del tráfico y una mejor gestión del espacio público en unas islas que, especialmente en los meses de verano, ven multiplicada su población debido al turismo. Esta política se enmarca dentro de una tendencia más amplia de limitación del coche privado en las zonas más saturadas del país, en consonancia con las advertencias de la Dirección General de Tráfico sobre la necesidad de fomentar el transporte compartido y reducir la dependencia del automóvil particular.
Para los visitantes que lleguen a Ibiza con su propio vehículo, esta nueva regulación supondrá un gasto adicional a la hora de planificar su estancia. Aunque un euro al día no representa un gran desembolso individualmente, el conjunto de medidas restrictivas podría llevar a muchos turistas a reconsiderar la opción de viajar con su propio coche y optar por otros medios de transporte.
La aplicación de esta tasa será un paso más en el esfuerzo de las autoridades por encontrar un equilibrio entre el desarrollo turístico y la preservación del entorno. A medida que se acerque el verano, habrá que ver cómo afecta esta decisión a la afluencia de vehículos y al tráfico en la isla, así como la reacción de los visitantes ante esta nueva regulación.
✕
Accede a tu cuenta para comentar