Europa Canarias
Canarias presiona para que la UE rectifique un marco financiero que diluye a las RUP y al estatus insular
Fernando Clavijo advierte de que el plan de Bruselas recentraliza fondos y debilita la cohesión territorial
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, reclamó este miércoles un frente común de los territorios insulares de la Unión Europea frente al nuevo Marco Financiero Plurianual planteado por la Comisión Europea. Así, el nacionalista defendió que resulta "vital" que todas las islas europeas "respondan con una sola voz", porque considera que la propuesta de Bruselas "va en contra del principio de cohesión que siempre" ha guiado al proyecto comunitario.
En su encuentro en Barcelona con la presidenta de la Asamblea de la Comisión de Islas, Marie Antoinette Maupertuis, el jefe del Ejecutivo canario apostó por una respuesta "firme y contundente" en defensa del estatus de las Regiones Ultraperiféricas y del reconocimiento específico de los territorios insulares. Esa posición compartida, afirmó, unida a "la presión" de los estados y del Parlamento Europeo, "será clave" para lograr que la Comisión Europea "corrija un texto claramente perjudicial para las islas".
Clavijo trasladó a Maupertuis, también presidenta de la Asamblea de Córcega, la inquietud del Archipiélago ante el riesgo que supondría la centralización en los estados del reparto de los fondos comunitarios a partir de 2028. Según explicó, la propuesta de Marco Financiero "no solo diluye totalmente" la condición de Región Ultraperiférica, sino que "también queda diluido el estatus islas", un giro que a su juicio obligaría a redefinir por completo las políticas diseñadas para compensar las desventajas estructurales de estos territorios.
Frente a ese escenario, el presidente de Canarias defendió la necesidad de compartir estrategias con el resto de las islas para “luchar para que Europa recobre el rumbo que se marcó tras la Segunda Guerra Mundial y que ha generado un espacio de prosperidad a lo largo de los últimos 50 años". En su opinión, el documento impulsado por el equipo de Ursula Von der Leyen implica que la Unión Europea "renuncie a sus principios fundacionales" y que "la Europa de las regiones y de las islas desaparecen por una Europa muy centralizada", algo que, advirtió, "les condena a relacionarse solo con su Estado miembro".
El encuentro entre Clavijo y la titular de la Comisión de Islas de la Conferencia de Regiones Periféricas y Marítimas de Europa se celebró en vísperas del plenario de este organismo. El presidente no podrá acudir por motivos de agenda, aunque el Gobierno autonómico estará representado por el viceconsejero del Gabinete de la Presidencia, Octavio Caraballo, quien trasladará el "rechazo rotundo" del archipiélago al Marco Financiero Plurianual propuesto por Bruselas y reclamará unidad de acción para revertir la propuesta.
La sesión de este jueves reunirá a responsables de distintos territorios insulares con el objetivo de acordar los mensajes "clave y prioridades" que orientarán la contribución de la Comisión de Islas a la próxima consulta pública y a la futura estrategia de la Unión Europea para estos espacios. La intención es "garantizar que las voces de las Islas" se escuchen en unos "meses que serán cruciales" para la negociación del presupuesto comunitario del periodo 2028-2034.