Cargando...

Perseidas Canarias

Dónde ver las Perseidas 2025 en Canarias: mejores lugares y horarios para disfrutar la lluvia de estrellas

Durante el pico máximo se esperan hasta 110 meteoros por hora, o lo que es lo mismo: casi dos por minuto

Dónde ver las Perseidas 2025 en Canarias: mejores lugares y horarios para disfrutar la lluvia de estrellas Revista Binter

Este martes 12 de agosto, el cielo se volverá a convertir en un espectáculo natural. Las Perseidas -también conocidas como "lágrimas de San Lorenzo"- alcanzarán su pico de actividad durante la noche y primeras horas del miércoles 13. Y si hay un lugar en el que mirar al cielo se convierte en una experiencia casi mágica, ese es el archipiélago canario.

Gracias a unas previsiones meteorológicas que prometen cielos despejados y temperaturas agradables, las condiciones para disfrutar de este fenómeno astronómico son inmejorables. Si vives en Canarias o tienes la suerte de estar de visita, no necesitas telescopios ni aplicaciones complicadas: solo un lugar oscuro, una manta, y algo de paciencia.

Tenerife, La Palma y Gran Canaria: los miradores de la galaxia

En Tenerife, el Parque Nacional del Teide se alza como uno de los mejores escenarios para contemplar este ballet cósmico. Certificado como destino Starlight -un reconocimiento que solo reciben los lugares con cielos excepcionalmente limpios-, ofrece varios miradores, pero el Llano de Ucanca se lleva la medalla de oro entre los buscadores de estrellas.

La Palma no se queda atrás. El Roque de los Muchachos, hogar de uno de los observatorios astrofísicos más importantes del planeta, se transforma en un lugar perfecto para ver cómo las Perseidas cruzan el cielo. La altitud, el aire limpio y la baja contaminación lumínica convierten esta zona en una joya para los amantes del universo.

Y en Gran Canaria, las cumbres como el Pico de las Nieves se llenarán de linternas rojas, mantas y termos de café.

Para los demás rincones del archipiélago, buenas noticias: no hace falta estar en una isla grande ni subir una montaña para disfrutar del fenómeno. Basta con alejarse de los núcleos urbanos, apagar el móvil (sí, eso también ayuda) y mirar al cielo. Cualquier zona rural o de alta montaña puede servir como observatorio improvisado.

¿Y cuántas estrellas fugaces veremos?

Durante el pico máximo se esperan hasta 110 meteoros por hora, o lo que es lo mismo: casi dos por minuto. Eso sí, los mejores deseos no llegan con prisas, así que se recomienda buscar un sitio cómodo, dejar que los ojos se adapten a la oscuridad -unos 20 minutos- y dejar que la magia haga su trabajo.

Un dato importante: la luna, en fase creciente, se pondrá poco antes de la 1:00 de la madrugada, dejando el cielo en penumbra para una observación más clara. Así que lo ideal es aguantar despierto un poco más... o echarse una siesta previa.