Cargando...

Región

Castilla-La Mancha renueva el Acuerdo de Coordinación Institucional frente a la violencia de género

El Acuerdo ha sido firmado por el Gobierno regional, el Tribunal Superior de Justicia, el Gobierno de España, la Fiscalía, la Federación Española de Municipios y Provincias, el Consejo de la Abogacía y el Colegio de Médicos

El Gobierno regional, junto al Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, ha promovido la renovación del Acuerdo de Coordinación Institucional y Aplicación de los Protocolos para la Prevención de la Violencia de Género y la Atención a Mujeres de Castilla-La Mancha, suscrito en 2009.

Durante el acto de firma, presidido por el jefe del Ejecutivo, Emiliano García-Page, la consejera de Igualdad, Sara Simón, ha explicado que este acuerdo establece protocolos para una actuación "coordinada" y "lo más amplia posible" con el objetivo de que "podamos ofrecer una mejor respuesta ante cualquier petición de ayuda de una mujer, sufra el tipo de violencia de género que sufra".

Este nuevo acuerdo, que reconoce toda la legislación autonómica, estatal y todos los convenios internacionales suscritos por España, que amplían el concepto de violencia de género, ha sido firmado tanto por el presidente de Castilla-La Mancha como por la presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, Pilar Astray.

A sus firmas se han unido las de la delegada del Gobierno de España en la región, Milagros Tolón; el fiscal superior de Castilla-La Mancha, Emilio Manuel Fernández; el presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias a nivel regional, José Julián Gregorio, así como la vicepresidenta del Consejo de la Abogacía, Teresa Hermida y el presidente del Consejo Autonómico de Colegios de Médicos de Castilla-La Mancha, Blas González.

"El mensaje que lanzamos esta mañana es importantísimo. Frente a la violencia machista, frente al negacionismo y frente a los discursos que deslegitiman la respuesta pública a uno de los mayores problemas que tenemos como sociedad, unidad, coordinación institucional y fortalecimiento de todos los recursos del Estado en nuestra región, para ayudar a miles de mujeres a sus hijos e hijas", ha asegurado la consejera.

"Hacer frente a los retos y evolución de la violencia"

Simón ha remarcado la importancia de "evitar fallos" para no dejar que la violencia de género encuentre "una sola rendija por la que colarse". Para ello se crea una comisión de seguimiento a nivel regional y cinco comisiones de seguimiento a nivel provincial, "para que podamos hacer frente a los retos, a la evolución de la violencia y que podamos incorporar nuevas herramientas".

La consejera, que ha estado acompañada por la directora del Instituto de la Mujer, Teresa López, ha finalizado asegurando que "hay que exigir" a todas las instituciones "que cada vez haya más recursos y que estos funcionen", al tiempo que ha alertado de los discursos que "deslegitiman" la acción pública porque "no ayudan" y porque "generan miedo y desconfianza" en víctimas que lo que necesitan es "respeto, reconocimiento, acompañamiento y seguridad a todos los niveles".

Por ello, ha reclamado "un cierre de filas rotundo" a nivel político en torno a la lucha contra la violencia de género.