Turismo

Hace un viaje a Toledo y aconseja no asistir a su edificio más famoso: "No se si vale la pena visitarlo"

Además, ofrece un total de 10 recomendaciones diferentes para quienes tengan la intención de ir allí de viaje

Imagen de la ciudad de Toledo
Imagen de la ciudad de ToledoLa Razón

Ser ilustrado por las recomendaciones de aquellos que han viajado a un sitio en concreto es una de las mejores formas de prepararse un viaje. Los que han estado allí conocen a la perfección los mejores rincones, dónde se come bien y las mejores horas del día para disfrutar del lugar. Un ejemplo de todo esto han sido las sugerencias que ha compartido una redactora en su blog.

Se trata de la página web 'Paisajes en mi Retina', un blog de viajes dedicado a compartir experiencias personales en las que también colaboran otros bloggers. Entre todo su contenido se podrá destacar ese enfoque tan emocional por parte de los redactores y un estilo cercano, prácticamente como si se tratara de cuentos escritos con mucho cariño. De entre todas sus publicaciones destaca aquella que está titulada como 'Diez consejos (de amiga) si estás pensando en visitar Toledo', en la cual no se especifica quién la ha elaborado. No obstante, se puede ver en el interior del contenido una foto de Luz, la creadora de este "blog de viajes con cariño".

"Toledo es una ciudad de la que normalmente huiría"

Nada más comenzar el artículo, ya se empieza apuntando a que "a Toledo hay que ir por lo menos una vez en la vida", lo cual lo convierte en la razón principal por la que está "llena de visitantes tanto españoles como extranjeros, tanto mayores, como jóvenes o niños que vienen de excursión con sus colegios". Lo cierto es que la redactora asegura que no es un sitio al que iría, ya que "normalmente huiría". Sin embargo, se mantiene firme en su idea de tener que visitar la capital castellanomanchega y comienza a ofrecer sus mejores consejos en caso de que se vaya a planificar un viaje a este destino.

El primer apunte que ofrece es que "si puede ser, no vayas en fin de semana", algo que asegura que "es de cajón". A partir de ahí es cuando ya comienza a ofrecer todos sus consejos, siendo el primero el siguiente: "Pasa al menos una noche en la ciudad". Esto se debe a que Toledo se transforma por la noche, por lo que sería excelente "procurar no venir a pasar solo un día e irte justo cuando la ciudad está más bonita".

"Elige una ruta nocturna guida por empresas nocturnas"

En base a esta idea se continúa explicando la segunda recomendación, la cual es "elegir una ruta nocturna guiada por alguna empresa autóctona". El que hizo la redactora fue el de 'Leyendas y Misterios de Toledo con Pasearte Toledo'. Este camino te lleva por las partes menos reconocidas y los guías van "contándote leyendas que han ocurrido en los lugares por donde pasas, y te aseguro que las dos horas que pasamos pateando las calles se nos pasaron volando", detalla. Todo esto tuvo un coste de 12 euros por persona y dio comienzo a las 19:30 horas en la Plaza Zocodover.

Comprar la pulsera turística es su tercer consejo, ya quees algo que "vale la pena". Como el servicio mencionado anteriormente, cuesta 12 euros y se pueden visitar un total de "siete monumentos, que son exactamente todos los que te aconsejan que hay que ver en Toledo", sostiene. Lo cierto es que a ella le dio tiempo a ver absolutamente todos, pero es cierto que existe la posibilidad de que no se puedan ver, a la perfección, los siete.

"Es el menos conocido de todos y a mi me gustó mucho"

Los mejores han sido, para ella, los siguientes: el claustro de San Juan de los Reyes, la Iglesia de los Jesuitas, el cuadro de El Greco en la Iglesia de Santo Tomé, la Sinagoga de Santa María la Blanca, la Mezquita del Cristo de la Luz y el Real Colegio de Doncellas Nobles, el cual es "el menos conocido de todos y a mi me gustó mucho". Por ello, otra gran oportunidad para verlo todo es alojarse en el casco antiguo, su cuarta recomendación, aunque el coche habrá que dejarlo aparcado en el parking.

Los otros consejos que se ofrecen son los siguientes:

  • Tomarse un café en la terraza de la cafetería del Parador al atardecer: "las vistas que hay desde el Parador de toda la ciudad, con el río Tajo rodeándola y los puentes que lo cruzan, no se pueden tener desde otro lugar", asegura.
  • Visitar la Catedral por dentro, "y si puedes hacer la visita nocturna, mejor aún": es cierto que el precio "es un poco elevado (50 euros)", pero se podrá disfrutar de todo un "espectáculo de luz y sonido".
  • Comprar dulces típicos de Toledo en algún convento de clausura: ejemplifica a las clásicas yemas o los pasteles rellenos de cabello de ángel o de boniato, con una delicada pasta que los cubre.
  • "Cruza el Puente de Alcántara": esto servirá para "ver Toledo y el río Tajo desde otra perspectiva".
  • Comer, cenar o tomarse un vermut en uno de los siguientes sitios: Alfileritos 24, Cervecería La Abadía o La Malquerida de la Trinidad.

"Ahora mismo no vale la pena visitar el Alcázar de Toledo"

Finalmente, su último consejo tiene que ver con el Alcázar. Expone la siguiente idea: "Puedes pensar. ¿Y no me va a recomendar nada del edificio más famoso de Toledo". Su respuesta es que, al estar en obras de rehabilitación, "en estos momentos no vale la pena visitarlo". La realidad es se puede ver poco del interior, tan solo el patio de armas y recorriéndolo por fuera, así como algunos cañones, un helicóptero, buenas vistas del río "y poco más".