
Arte
“Volver a empezar”, un tributo “desde la materia” a las segundas oportunidades
El Centro Cultural San Clemente acoge, del 10 de abril al 9 de mayo, la primera exposición individual del periodista toledano Enrique Pérezagua

“Parece el título de una peli de Garci”, dice entre risas Enrique Pérezagua al hablar de su primera exposición. Sin embargo, Volver a empezar refleja muchas de las claves de esta muestra en solitario del periodista manchego. La exposición, que se inauguró ayer en el Centro Cultural San Clemente de Toledo, recopila más de 50 obras de Pérezagua, realizadas desde 1995 hasta la actualidad, con técnicas que van desde el collage hasta la acuarela.
Es su tributo personal a la materia frente a la forma, a la pausa y la reflexión en un mundo cada vez más acelerado, y a la esperanzadora posibilidad de reconstruirse en una sociedad de descarte. “La textura, lo tangible, nos ayuda a conectar con la figura”, explica, al hablar de dónde surge su inspiración. Y es que su imaginación como artista se nutre de la materia de los cuadros de Tàpies y de la estética del grupo El Paso -Canogar, Saura, Millares, Feito-. Así, los relieves de sus obras van más allá del lienzo y salen al exterior, como queriendo comunicarse con el otro.
En sus obras, Pérezagua utiliza todo tipo de materiales: cartón, cinta de carrocero, papel higiénico, fluorescentes, objetos encontrados en la calle a la salida del metro… “Materiales eliminados que, en el arte, encuentran una segunda vida. Con los desechos, esos objetos que parecen no encajar ya, también se puede crear belleza. Pueden tener una segunda oportunidad, una nueva vida. Quería transmitir la idea de que hay que ser optimista en estos tiempos, que siempre se puede tirar para adelante. No desfallecer, porque siempre se puede mejorar”, comenta. Además, en una época en la que la inteligencia artificial puede reproducir casi todo y hacerlo perfecto, él reivindica la imperfección como un signo distintivo del ser humano: “Imperfecciones que también nos empujan a mejorar”.
Comunicar desde el arte
Enrique Perezagua (Sonseca, 1973) se dedica a la comunicación, pero su primera vocación fue el arte. Quiso estudiar Bellas Artes, aunque la vida lo llevó por el camino del periodismo. Estudió Ciencias de la Información y la profesión lo ha llevado hasta Moeve, donde ostenta el cargo de director de Comunicación Externa y Reputación. Además, es vicepresidente del Club Conecta, la asociación de periodistas castellanomanchegos en Madrid.
Sin embargo, ha seguido pintando y experimentando hasta lanzarse a montar la que es su primera exposición en solitario, donde profesión y pasión parecen unirse. No solo en esa especie de economía circular del arte que se ancla en el uso de materiales reciclados, sino también en el deseo de transmitir y relacionarse con los demás, como hacen las capas de sus cuadros. “La comunicación, al final, está dentro del interés humano por conectarnos con los demás. En el arte hay una capa más profunda de conexión emocional, pero siempre estás bajo el mismo paraguas de intercambio con el otro. Esto también nos define como especie. No hubiéramos creado ni crecido como sociedad sin esa necesidad de comunicarnos”.
La exposición recoge obras realizadas a lo largo de dos décadas. “El arte requiere calma, requiere sosiego”, afirma. Con esa idea en mente, este verano se lanzó a terminar sus obras desde su lugar favorito para pintar: la casa de sus padres. No solo es su lugar de origen, sino también un espacio que le permite crear sin preocuparse de otra cosa que de eso: de crear. “Tiene una nave pensada para guardar trastos en la que se puede ensuciar sin problema”, comenta.
Una vez superados los 50 -o, como él dice, “darle la vuelta al jamón”- reflexiona sobre la posibilidad de compatibilizar trabajo y arte y de ganar espacios, también “para establecer una comunicación más profunda, que toque directamente los sentimientos”. Una comunicación en la que deja libre al espectador para que mire y sienta, "sin preocuparse por entender" y sin las ataduras formales que conllevan las figuras en la pintura y las palabras en la profesión de comunicador.
La exposición se puede visitar hasta el 9 de mayo, con entrada libre.
✕
Accede a tu cuenta para comentar