Coronavirus

Restricciones

Abren propuesta de sanción a la iglesia de San Benito de Valladolid por rebasar el aforo permitido

La Archidiócesis pide a los cristianos que pongan en práctica las medidas acordadas pero insiste en que el límite de 25 personas “no se ajusta a los principios de “justicia y proporcionalidad”

Interior de la iglesia de San Benito
Interior de la iglesia de San BenitoLa RazónLa Razón

Este viernes la iglesia de San Benito de Valladolid ha recibido una propuesta de sanción por superar el límite de aforo permitido establecido en 25 personas máximo ante la crisis sanitaria del coronavirus durante la eucaristía que se celebraba a la una de la tarde en este templo del centro de la ciudad con la presencia de medio centenar de personas, según el Arzobispado de Valladolid, lo que supone menos de un diez por ciento del aforo total de esta iglesia.

Al parecer, un asistente a la misa denunció a la Policía la posible infracción de la norma establecida de la Junta y los agentes desplazados hasta el lugar abrieron las correspondientes diligencias.

Ante esta tesitura, la Archidiócesis vallisoletana ha emitido un comunicado este sábado en el que pide al pueblo cristiano y a los presbíteros que cumplan con las medidas estipuladasaunque insisten en que las restricciones establecidas no se ajustan a los principios de justicia y proporcionalidad, y se remiten de nuevo al comunicado lanzado por todos los obispos hace tres semanas cuando entró en vigor esta medida.

Un comunicado en el que los religiosos pedían un cambio en la manera de regular las restricciones de aforo sin haber recibido, hasta ahora, respuesta razonada de la decisión adoptada. La diócesis de Valladolid lamenta también que junto a la de Salamanca ya reclamaron lo mismo en septiembre, con la misma falta de respuesta.

“El cumplimiento de las leyes no exime del deber ciudadano de criticarlas y solicitar su modificación, y el hecho ocurrido, en su lugar y contexto, pone de manifiesto, en nuestra opinión, que esta norma, no guarda elementales principios de justicia y proporcionalidad”, apuntan desde la Archidiócesis cuyo pastor es el cardenal Ricardo Blázquez, quien reitera el rechazo existente entre los cristianos a este aforo máximo de 25 personas por templo “cuando la superficie y volumen de los miles de templos, ermitas y capillas que hay en Castilla y León es muy diversa”.

En este sentido, consideran que el criterio proporcional que se ha sido seguido en España durante las diversas fases de la pandemia es más justo, y advierten que con esta medida se impide el ejercicio del derecho fundamental de la libertad de culto establecido en el artículo 16 de la Constitución.

El Arzobispado de Valladolid asegura que el numerus clausus trata de la misma manera a situaciones desiguales, y pone como ejemplo la Iglesia de San Benito, uno de los templos de mayores dimensiones de la ciudad (1.600 m2 ), donde las cincuenta personas que había ayer en la eucaristía, insisten, apenas supone el diez por ciento del total de aforo.

Además, y ante la propuesta de sanción abierta, recuerdan también que en los templos figura en la puerta el aforo permitido y muchos colocan la expresión “completo”, pero, las recomendaciones de ventilación y de seguridad piden dejar la puerta abierta, por lo que otros fieles pueden entrar y el celebrante no puede impedirlo.

Tampoco entienden en la Iglesia Católica que no se permita participar en la Eucaristía a los fieles y sí se deje que en las aulas puedan agruparse alumnos; en las fábricas, trabajadores; en trenes y autobuses, viajeros; en los mercados, compradores.

“La participación en el culto cristiano se considera algo prescindible”, lamenta la Archidiócesis de Valladolid., desde donde aseguran que están siendo “escrupulosos” con las medidas de distanciamiento, higiene y ausencia de contacto social.

Por todo ello, piden de nuevo al Gobierno que preside Fernández Mañueco que suprima el numerus clausus de 25 personas y se establezca la limitación proporcional y razonada de aforos en templos, como en el resto de las comunidades autónomas, revisable según sea la situación de la pandemia.

“Si reivindicamos el derecho del pueblo cristiano a participar en la Eucaristía es porque estamos convencidos de que es fuente del amor y de la esperanza que nuestra sociedad necesita especialmente en esta hora”, señalan, mientras apuntan que están convencidos del poder de la oración, personal y comunitaria, para hacer esta travesía.

El alcalde respalda al Obispado de Valladolid

El alcalde de Valladolid, Óscar Puente, ha respaldado hoy las críticas del Arzobispado contra la restricción del aforo de los lugares de culto a 25 personas al considerar que no se ajusta a los principios de “justicia y proporcionalidad”, por lo que reclamó a la Junta una limitación “razonada”, después de que este viernes se pusiera una denuncia por una misa con 50 personas en la iglesia de San Benito.

Puente, que recuerda que la planta de la iglesia de San Benito ronda los 1.800 metros cuadrados, argumenta en su cuenta de Twitter que el cumplimiento de la ley no impide su crítica cuando es manifiestamente injusta.

En la misma línea se pronunció el obispo auxiliar, Luis Argüello, que también a través de su cuenta de Twitter recalcó la falta de equidad de la norma ante la denuncia de San Benito, a la vez que aseguró que “creemos en el poder de la oración, personal y comunitaria, frente hastío vital y el desánimo que el ecosistema Covid provoca”.