Economía
Fernández Carriedo pide a Sánchez que deje de “exprimir” a la automoción
El consejero de Economía y Hacienda advierte que la subida de impuestos dañará a este sector “estratégico” para Castilla y León y defiende más apoyo a la innovación
El consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, está preocupado por la «deriva impositiva» que ha tomado el Gobierno de España de la mano de Pedro Sánchez, pero, especialmente, está inquieto por las subidas de impuestos que afectan a uno de los sectores más importantes y estratégicos de esta Comunidad, como es el de la automoción.
El consejero advierte de que el incremento del impuesto de matriculación, el de los combustibles o el propio de circulación por las carreteras, a los que hay que sumar la subida de la luz sin precedentes, hará mucho daño al sector del automóvil y lastrará su recuperación.
Fernández Carriedo se expresaba de esta forma durante su participación en la Asamblea General de Socios del clúster de la automoción Facyl,. Una entidad integrada por 75 compañías y cinco centros de conocimiento que representan el 92 por ciento de la facturación y del empleo de la industria de fabricación de vehículos y componentes de Castilla y León, que a su vez aporta el 25 por ciento del PIB industrial de la Comunidad.
Allí, el consejero pedía a Sánchez que deje de «exprimir» a este sector y que en lugar de pensar en el en términos de recaudación impositiva, lo haga en calve de innovación, empleo y crecimiento económico.
Fernández Carriedo instaba al Gobierno a escuchar a las empresas en la disposición de los fondos europeos para el Plan de Recuperación y Resiliencia, «del que son protagonistas las empresas y los trabajadores, y no las administraciones pública», decía, mientras reafirmaba su apuesta y la del Gobierno de la Comunidad por la automoción «porque tiene futuro» y por su potencialidad a la hora de transferir tecnologías a otros sectores.
Félix Cano, presidente del Clúster Facyl, por su parte, coincidía con el consejero en el «perjuicio» que la subida impositiva y ahora de la de los costes energéticos va a provocar a la automoción, sobre todo en una Comunidad como la de Castilla y León «que exporta la mitad de lo que produce».
Asimismo, pedía a las administraciones que aproveche los fondos europeos que tienen que llegar para ayudar al sector, pero también y sobre todo, para conseguir que los jóvenes puedan tener una oportunidad laboral en este sector.