Política

El PP de Castilla y León pedirá que se deje en “suspenso” la orden que prohíbe la caza del lobo

Los populares también propondrán en el próximo Pleno de las Cortes un acuerdo sobre los criterios de reparto de los fondos habilitados para la implantación de medidas preventivas en las explotaciones

Los portavoces del PP Raúl de la Hoz y Ángel Ibáñez saludan a David Hierro de Vox, antes de comenzar la Junta de Portavoces
Los portavoces del PP Raúl de la Hoz y Ángel Ibáñez saludan a David Hierro de Vox, antes de comenzar la Junta de PortavocesEduardo MargaretoAgencia ICAL

El Grupo Popular presentará para su debate y aprobación por el pleno de las Cortes de Castilla y León, de la próxima semana, una proposición no de ley (PNL) en la que pide que se deje en “suspenso” la orden por la que el lobo no puede ser especie cinegética en ningún punto de España y que se realice un nuevo censo para su conservación.

En los antecedentes de su propuesta, subraya que el lobo no tiene ningún problema de conservación, al menos en la población del norte del Duero, pero lamenta que, a pesar de ello, se haya incluido por el Ministerio para la Transición Ecológica (MITERD) en el Listado de Especies en Régimen de Protección Especial (LESPRE), a través de una Orden.

Así, argumenta en su texto que el lobo al norte del Duero es una especie en estado de conservación favorable, conforme a los datos de los censos y el seguimiento poblacional de la especie de las últimas décadas. Detalla la PNL que de las 125 manadas existentes en Castilla y León en 1988, se pasó a 149 manadas en el 2000 y a 179 en 2013, lo que refleja un incremento del 43 por ciento en 25 años.

“Pero los ataques al ganado siguen aumentando de forma incuestionable”, recoge la iniciativa, que subraya como en Castilla y León el 80 por ciento de la población de lobos al Norte del Duero (especie cinegética) causa el 18 porciento de los daños, mientras que el 20 por ciento del Sur (especie protegida) causa el 82 por ciento de los daños.

Es por ello que el primer punto de la propuesta de resolución sea dejar sin efecto esta orden o en “suspenso” mientras no se resuelvan los múltiples recursos interpuestos por los comunidades autónomos y las organizaciones profesionales agrarios, y Completar “urgentemente” el nuevo censo nacional del lobo.

También, se propone realizar una nueva valoración del estado de conservación de la especie y poner en marcha una mesa de trabajo con las comunidades autónomas y representantes del sector ganadero que analice las medidas preventivas aplicables para reducir los ataques a las explotaciones.

Igualmente, en otro de los puntos se plantea elaborar una nueva Estrategia de Conservación y Gestión de la especie, por consenso de todas las partes implicadas, una vez que se cuente con las conclusiones de la mesa de trabajo, además de habilitar fondos para las medidas preventivas en las explotaciones y aprobar un protocolo para facilitar los controles.

Reprobación de García-Gallardo

Por su parte, el Grupo Socialista pedirá la reprobación del vicepresidente de la Junta, Juan García-Gallardo, por el Parlamento autonómico por “su trato vejatorio” y “falta de respeto” con el que se dirigió a la procuradora Noelia Frutos.

Así lo recoge la propuesta de resolución que se debatirá y votará en el próximo plenario de la Cámara, avanzada tras la reunión de la Junta de Portavoces de las Cortes por la viceportavoz socialista, Patricia Gómez, que tildó de “palabras irrespetuosas” la forma en que respondió García-Gallardo a Noelia Frutos.

La pregunta de Noelia Frutos tuvo su origen en una intervención de García-Gallardo en un foro en Madrid en relación a que las mujeres no necesitan cuotas ni ser tratadas como si fueran discapacitadas. “¿Como hay que tratar a las mujeres con discapacidad?”, le preguntó la socialista.

“Este comentario falto de respeto, por parte del representante de un gobierno democrático hacia una mujer, hacia una parlamentaria, es del todo inadmisible en cualquier foro y en cualquier ámbito, pero máxime aún si se produce en la casa de todas las castellanas y leonesas y de todos los castellanos y leoneses, y por quien, no olvidemos, representa al Gobierno de Castilla y León”, argumenta el Grupo Socialista en su propuesta de resolución.

Un “despropósito de Gobierno”

Por último, el procurador de Ciudadanos (Cs), Francisco Igea, calificó de “despropósito” los 50 días de Gobierno de la coalición entre el Partido Popular y Vox y aseguró que la agenda de sus altos cargos en este periodo causa “sorpresa y pasmo”.

Una valoración de los 50 días de Gobierno de ambos socios es la pregunta que formulará al presidente de la Junta Francisco Igea, como viceportavoz del Grupo Mixto, en el pleno de las Cortes regionales.

“Son 50 días de Gobierno, un despropósito”, zanjó Igea, que se detuvo en la agenda del presidente de la Junta, con viajes, actos en foros y visitas preelectorales ante los comicios andaluces, pero también en la de una parte de su Gabinete, en concreto la del vicepresidente, Juan García-Gallardo, la del consejero de Industria, Comercio y Empleo, Mariano Veganzones, y la del titular de Cultura y Turismo, Gonzalo Santonja.

Del primero, manifestó que se desconoce la posición que defenderá como representante de la Comunidad en el Comité de las Regiones de Europa (CdR), donde sustituirá al presidente, por lo que ha presentado una interpelación para ser respondida por García-Gallardo.

También, se detuvo en la gestión de Mariano Veganzones para afear que no se ocupe del empleo, sino de “luchar contra el comunismo” y lo que llama “fanatismo climático” en relación a la Agenda 2030. De Gonzalo Santonja, ironizó con que una vez a la semana su agenda sea acudir a “una novillada”.