
Medio Ambiente
Estos son los diez mejores espacios de España para aprender sobre energías renovables
Entre ellos se incluyen la Fábrica de Luz. Museo de la Energía de Ponferrada (León) y el CEDER de Lubia (Soria).

Fundeen, la plataforma que permite invertir a particulares en proyectos de renovables desde 500 euros, ha seleccionado las propuestas más interesantes para quienes buscan un plan alternativo para todas las edades con el que disfrutar aprendiendo, un complemento motivador ahora que empieza el curso escolar. Una buena oportunidad para conocer de primera mano todo lo relativo a las energías renovables y a su auge en nuestro país y entre las que se han seleccionado dos espacios de Castilla y León.
Centro de Desarrollo de Energías Renovables-CIEMAT (Lubia, Soria)
El Centro de Desarrollo de Energías Renovables (CEDER) de Soria, dependiente del CIEMAT, está especializado en la investigación aplicada, desarrollo y fomento de las energías renovables. Su actividad de I+D+I se centra en el aprovechamiento energético de la biomasa en toda su cadena de valor, además de estudios relacionados con la energía eólica en aerogeneradores de baja potencia y la búsqueda de soluciones prácticas para integrar fuentes de generación renovables en microrredes inteligentes.
Tiene también una vertiente divulgativa y didáctica. El centro se puede visitar previa reserva a través del formulario de su página web.
Web: http://www.ceder.es Teléfono: 975 28 10 13
Museu de la Ciència i la Tècnica de Catalunya (Terrassa, Barcelona)
En Terrasa, muy cerca de Barcelona, se sitúa el Museu de la Ciència i la Tècnica de Catalunya. En su exposición hace un recorrido histórico de la energía y su generación como motor imprescindible desde la etapa industrial. Ofrece a los visitantes experiencias con demostraciones como la de la jaula de Faraday y alberga objetos históricos de gran formato como la turbina Fontaine, las máquinas de vapor y diferentes maquetas.
Web: mnactec.cat Teléfono: 93 736 89 66
Museo de la Ciencia y el Agua (Murcia)
En Murcia está el Museo de la Ciencia y el Agua, que tiene como objetivos fomentar la curiosidad y acercar al público los conocimientos científicos de forma divertida y participativa. En sus instalaciones presta especial al agua, sus diferentes características y usos, así como función de fuente de energía. Además, en su sala de exposiciones temporales son recurrentes las muestras sobre energías limpias y sostenibles, una temática habitual también en su programa de talleres. Web: cienciayagua.org Teléfono: 968 211 998
Parque Aresketamendi (Amurrio, Álava)
En el municipio de Amurrio, situado en la provincia vasca de Álava, se encuentra el Parque de Interpretación de las Energías Renovables. Cuenta con un espacio expositivo al aire libre de 22.600 metros cuadrados cuyo objetivo es educar en las energías limpias. Las instalaciones del parque se nutren de energía solar y la que no se consume se deriva a la red eléctrica. Actualmente -recuerdan desde Fundeen- es de acceso libre, sin visitas guiadas ni exposiciones al uso.
Web: amurrioturismo.org Teléfono: 945 393 704
Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha (Cuenca)
En pleno Casco Antiguo de Cuenca, declarado Patrimonio de la Humanidad, se encuentra el Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha. Destaca por atractivos como su Planetario, sus salas sobre la evolución o una reproducción de un módulo de la Estación Espacial Internacional, entre otros.
Web: https://museocienciasclm.es Teléfono: 969 24 03 20
La Calle Indiscreta (Zaragoza)
Zaragoza acoge La Calle Indiscreta, una innovadora aula de educación ambiental que pretende enseñar a actuar contra el cambio climático. Recrea una intersección de calles en las que se concentran sucedáneos de un centro de salud, una inmobiliaria, un supermercado, un parque, contenedores de reciclado, y una vivienda con su cocina, salón y baño, entre otros espacios. El espacio se completa con una zona para talleres y actividades.
Web: https://www.lacalleindiscreta.es/ Teléfono: 976 38 20 29
Museo de Educación Ambiental- Ingurumen Hezkuntza museoa (Pamplona, Navarra)
El Museo de Educación Ambiental de Pamplona se encuentra en el Monasterio Viejo de San Pedro, un edificio histórico del siglo XVIII. La exposición permanente está estructurada en torno a tres conceptos: los recursos naturales, la intervención del ser humano en el medio y el desarrollo sostenible, con ocho áreas temáticas.
Web: educacionambiental.pamplona.es/ Teléfono: 948 14 98 04
Circuito de las Energías Renovables (Pozuelo de Alarcón, Madrid)
El Aula de Educación Ambiental de Pozuelo de Alarcón, emplazada en la zona de Húmera junto al Parque Forestal de la localidad madrileña, cuenta con uno de los circuitos de energías renovables más vanguardistas de España. La pieza estrella es una parábola solar, un concentrador inteligente capaz de aprovechar al máximo la energía del sol.
Web: educacionambiental.pozuelodealarcon.org Teléfono: 914 52 27 00
La Fábrica de Luz. Museo de la Energía (Ponferrada, León)
La Fábrica de Luz-Museo de la Energía de Ponferrada, en la provincia de León, es un espacio de ocio divulgativo y cultural donde el carbón es el actor principal. Está ubicado en la antigua central térmica de la Minero Siderúrgica de Ponferrada (MSP), que cerró en el año 1971. Desde ese origen en los combustibles fósiles también se hace hincapié en los métodos actuales de generación de energía renovable, organizando el centro habitualmente talleres y actividades destinadas al fomento de fuentes alternativas y limpias.
Web: lafabricadeluz.org Teléfono: 987 400 800
Parque de las Ciencias (Granada)
El Parque de las Ciencias de Granada es uno de los museos más visitados de España gracias a reclamos como el BioDomo, que concentra fauna y flora de diversos hábitats naturales de las zonas tropicales y las selvas siempreverdes y húmedas del planeta. El complejo cuenta con tres cubiertas solares, entre ellas la del Macroscopio, calificada como la mayor instalación fotovoltaica de integración arquitectónica en Andalucía. Cumplen una doble función: por un lado, como generadores de energía solar y por el otro, como unas instalaciones de-mostrativo-educativas que dan a conocer a los visitantes las características y ventajas de la energía solar. Son completamente visitables.
Web: parqueciencias.com Teléfono: 958 13 19 00
✕
Accede a tu cuenta para comentar