Economía
AEICE organiza el I Congreso Nacional Hábitat de Vanguardia, que reunirá a más de 300 empresas del sector del 3 al 5 de junio en la Feria de Valladolid
Este certamen se ha convertido en un referente nacional del sector
El Clúster de Hábitat Eficiente de Castilla y León, AEICE, organiza el I Congreso nacional Hábitat de Vanguardia: Nuevas fronteras de la construcción, que reunirá a más de 300 empresas del sector y 80 ponentes, del 3 al 5 de junio en la Feria de Valladolid, con el impulso de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio.
Se trata del “primer y más importante evento del macro sector industrial del hábitat, en el que se darán cita expertos y las empresas más punteras e innovadoras del panorama nacional para abordar tres de los temas más candentes: vivienda, industrialización y el papel de la inteligencia artificial como palanca de crecimiento”, según ha explicado la presidenta de AEICE, Estíbaliz González de la Serna.
En el acto de presentación, que se ha celebrado hoy en la sede de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, ha participado también María Pardo Álvarez, directora general de Vivienda, Arquitectura, Ordenación del Territorio y Urbanismo; y el director de AEICE, Enrique Cobreros.
Referente nacional del sector
“El sector trabaja —dijo González de la Serna— por fortalecerse, innovar y consolidarse como el gran sector que es, responsable del hábitat en que vivimos”.
En este contexto, el ecosistema AEICE, como tractor del sector desde la colaboración y la innovación, plantea un encuentro de “vocación nacional orientado a convertirse en referente del sector, que desarrollaremos con el apoyo de la Junta de Castilla y León y con la colaboración de todos los agentes: empresas, colegios profesionales, universidades, centros tecnológicos y organizaciones sectoriales”.
Un sector, declarado estratégico por la Junta de Castilla y León, que aglutina actividades que van desde los recursos endógenos (madera y piedra), a la industria de transformación (madera, piedra, vidrio, cemento y cerámica), los servicios auxiliares, construcción e infraestructuras (edificación y rehabilitación) hasta la revalorización y gestión de residuos.
Es decir, una amplia cadena de valor que reúne en Castilla y León a más de 31.000 empresas, según los datos del INE, que emplea a unas 80.000 personas y cuyo volumen de negocio asciende a unos 20.300 millones de euros.