Día Mundial

Afectados por la epilepsia y familias alzan la voz contra el estigma y llaman a reforzar la atención en los pueblos

Carlos Pollán inaugura en las Cortes una jornada sobre este trastorno cerebral y abre las puertas del Parlamento a la ciudadanía para que la calle "se haga oír"

carlos Pollán inaugura la jornada sobre epilepsia en las Cortes junto a Elvira Vacas y Mar Carreño
carlos Pollán inaugura la jornada sobre epilepsia en las Cortes junto a Elvira Vacas y Mar CarreñoRubén CachoIcal

Las Cortes de Castilla y León han acogido este viernes un acto con motivo del Día Internacional de la Epilepsia, en el que han dado voz a las asociaciones de personas con este trastorno cerebral y sus familiares, y han aprovechado para reivindicar medidas y recursos para mejorar la calidad de vida del colectivo y, sobre todo, eliminar estigmas .

Una jornada presidida por Carlos Pollán, presidente de las Cortes, que se ha desarrollado bajo el título de "Epilepsia, un futuro esperanzador", y en la que las familias y asociaciones han tratado también de lanzar un mensaje de optimismo y de futuro para estas personas

El también presidente de la Fundación de Castilla y León reafirma su compromiso con dotar al Parlamento de un carácter de puertas abiertas para acercar la institución a la ciudadanía y para que esta pueda tener un foro en el que compartir sus inquietudes, ya sea en coloquios, congresos o jornadas como la de este viernes sobre la epilepsia, un trastorno que sufre una de cada cien personas en España, con unas 500.000 personas afectadas según estudios recientes.

Unir fuerzas

La presidenta de la Sociedad Española de Epilepsia (SEEP), Mar Carreño, aprovechaba su intervención en esta jornada para mostrar su esperanza en que este tipo de foros y debates tengan su resultado en acciones concretas que mejoren la calidad de vida y bienestar de los pacientes y sus familias.

Además, apelaba ala necesidad de que toda la sociedad una sus fuerzas para difundir información sobre esta enfermedad y conseguir que esté menos "estigmatizada”.

También participaba en la jornada la presidenta de la Federación Española de Epilepsia (FEDE), Elvira Vacas, quien agradecía el trabajo de todas las asociaciones a nivel regional, especialmente el de Aspecyl, con su presidente Jesús Alberto Martín, a la cabeza, por su trabajo y dedicación en un territorio muy disperso y rural, lo que dificulta más si cabe la calidad de vida de las personas con epilepsia.

“Estamos cruzando todas las barreras, también la geográfica”, decía Vacas, en declaraciones recogidas por Ical, al tiempo que defendía la investigación como la mejor arma para mejorar la atención y calidad de vida de todos los afectados, así como los “aspectos asistenciales, clínicos y sociales” que “ayudan a las personas y familias de toda Castilla y León.

Que el ruido de la calle se haga oír

“En el Parlamento regional se elaboran las leyes que afectan a la gente por lo que no puede estar desconectado de la sociedad”, decía el dirigente de Vox, al que muchos ven como futuro candidato del partido conservador a la Presidencia de la Junta en las próximas elecciones autonómicas prevista en principio para febrero o marzo del próximo año.

Por este motivo, Pollán reivindicaba su empeño en que el ruido de la calle "se haga oír” en la sede parlamentaria autonómica para que las Cortes “no sean un club de acceso restringido o un compartimento estanco fuera de los problemas de las calles”.

Al acto de apertura de la jornada, que cerrará el consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, también acudieron la directora general de Asistencia Sanitaria y Humanización de la Consejería de Sanidad, Silvia Fernández, la directora general de Planificación, Ordenación y Equidad Educativa de la Junta, María Isabel Tovar, y la coordinadora de la Unidad de Epilepsia del Hospital Clínico Universitario de Valladolid, Dulce Campos, que participaron en la mesa redonda ‘Desafíos sociosanitarios en Castilla y León’.