Sociedad
La Agencia de Protección Civil y Emergencias impartirá la formación básica de nuevo ingreso a 44 aspirantes a bombero
Este curso supone una inversión en seguridad de las entidades locales de Castilla y León
La Directora de la Agencia de Protección Civil y Emergencias, Irene Cortés, ha inaugurado en las instalaciones de la Agencia de Protección Civil y Emergencias, el XVII Curso Básico de Bomberos de nuevo ingreso en el que participarán 44 alumnos que han superado con carácter previo la fase de oposición convocada por varias entidades locales de la Comunidad: Ayuntamiento de Ávila, 4 plazas; Ayuntamiento de Burgos, 9 plazas; Ayuntamiento de Miranda de Ebro, 4 plazas; Ayuntamiento de Salamanca, 9 plazas; Ayuntamiento de Segovia, 4 plazas; Diputación Provincial de Palencia, 13 plazas y Diputación Provincial de Salamanca, 1 plaza.
El objetivo de esta formación es abordar de manera modular todas y cada una de las funciones que deberán desempeñar como bomberos, interrelacionando conocimientos teóricos y prácticos. Para conseguirlo, el curso se estructura en dos fases, la fase teórica y la fase de prácticas, con una duración total de 225 horas.
En cuanto a la fase teórica, el alumnado podrá seguirla a través de la plataforma de formación de Protección Civil, FOPCYL entre los días 5 y 19 de mayo, debiendo superar los veintiséis módulos formativos que versan sobre el funcionamiento del servicio de emergencias 1-1-2; el sistema protección civil y la autoprotección; construcción para los servicios de prevención, extinción de incendios y salvamento; el sistema de radiocomunicación; la seguridad y prevención riesgos; los incendios forestales; las cámaras térmicas y analizadores de gases; los equipos de protección respiratoria; los vehículos, altura y autobombas, equipos fijos; la hidráulica y manejo de instalaciones; las técnicas de apoyo psicológico; los equipos y herramientas; los incendios estructurales; los rescates en accidentes en medios de transporte vial; salvamento en altura; el riesgo eléctrico; la asistencia sanitaria básica; el rescate acuático; la ventilación táctica en incendios de interior; la apertura de puertas en situaciones de emergencia; el apuntalamientos de emergencia en edificaciones; orientación, búsqueda y rescate en condiciones de nula o baja visibilidad; mercancías peligrosas; ascensores y escaleras mecánicas; manejo de extintores portátiles; las intervenciones con animales y su rescate.
Una vez superada la fase teórica, el alumnado realizará un periodo de prácticas en el parque de bomberos de Salamanca entre los días 20 de mayo y 19 de junio.
La Agencia de Protección Civil y Emergencias invertirá en la organización del curso 142.000 € como parte de sus competencias de coordinación de los servicios de prevención, extinción de incendios y salvamento de las entidades locales de Castilla y León, al igual que lo es el impulso del anteproyecto de ley que coordinará estos servicios en Castilla y León. que desde hace unas semanas está en la sede de las Cortes autonómicas a la espera de su tramitación parlamentaria.
Tras las palabras de reconocimiento al esfuerzo realizado en la fase de oposición por parte de la Directora de la Agencia de Protección civil y Emergencias, han podido conocer de cerca cómo funciona el 1-1-2 y el centro coordinador de emergencias en la visita guiada a la que se les ha invitado.