Entrevista

Alberto García, CEO de Tauroemoción: "Valladolid vive un momento de esplendor taurino"

El empresario de la plaza de toros vallisoletano asegura que los "tiempos oscuros" donde se "ninguneó" el toreo en la ciudad ya han pasado y pone en valor la creación del Ateneo Cultural-Valladolid Ciudad Taurina: "Está permitiendo hablar de toros todo el año"

Alberto García, CEO de Tauroemoción
Alberto García, CEO de TauroemociónTauroemociónLa Razón

Estamos en pleno verano, pero siempre es buen momento para charlar sobre toros. Alberto García, CEO de Tauroemoción, empresa encargada de la Plaza de Toros de Valladolid, mantiene una entrevista con LA RAZÓN sobre la próxima Feria de la Virgen de San Lorenzo en Valladolid, los carteles que han confeccionado, la afición local y los retos que se marcan en un futuro próximo.

Hay quien dice que el cartel “más codiciado” de este 2025 se encuentra en Valladolid en la Feria de la Virgen de San Lorenzo. ¿Qué objetivos tiene Tauroemoción para esta edición y qué diferencias han querido reflejar con pasadas Ferias para que haya quien lo califique así?

El propio empresario no es el mejor para calificar una Feria, eso recae más sobre el cliente o la prensa, pero está claro que es una Feria original en la que varios carteles son inéditos. El importante aumento de abonados que ya se ha producido y lo fuerte que ha comenzado la venta de entradas sueltas, nos indican que hemos acertado con la confección de los carteles, y ya podemos asegurar que será un éxito de asistencia y seguro que superamos la de nuestros dos primeros años al frente de la Plaza.

Victoriano del Río, Garcigrande, Victorino Martín… ¿Cuál ha sido el criterio para seleccionar las ganaderías y qué perfil de toro buscan ofrecer en Valladolid?

Son, sin duda, las ganaderías más importantes de la cabaña brava española. Las ganaderías que triunfan repiten. El año pasado esas tres que mencionas, junto con la de Antonio Bañuelos y la de El Capea para rejones dieron un juego extraordinario y se merecían volver. Desde que llegamos, el toro que traemos es un animal con hechuras de embestir, sin exageraciones, pero con un trapío digno. Los aficionados nos pedían ese cambio en el toro y nos lo han agradecido mucho

En aquellos lugares donde gerencian Plazas de Toros, la ciudad se llena de carteles y publicidad de los diferentes festejos que se ofrecen, como es el caso de Valladolid, donde se apuesta también por el público joven a través de diferentes promociones. Desde el punto de vista empresarial, en un sector tradicional y que genera divisiones en la sociedad, ¿qué mensaje tratan de transmitir y cómo lo consiguen?

El toreo está viviendo una época de esplendor y hay un interés enorme de los jóvenes por este arte que ha sobrevivido durante siglos a las controversias que ha generado. Creo que aquellos que han intentado socavar con malas artes la libertad de los ciudadanos a escoger cuáles son sus tradiciones o pasiones culturales, han conseguido el efecto contrario.

Nosotros en Valladolid les damos facilidades a los jóvenes menores de veinticinco años, pues por 75€ pueden disfrutar en ubicación de tendido de los cinco festejos mayores que conforman el abono. La demanda es brutal, ya hemos tenido que ampliar dos veces, creemos que se puede llegar este año a los mil abonos jóvenes.

Además, la corrida del 14 de septiembre, tras el éxito del año pasado, vuelve a denominarse la Corrida de la Juventud, donde por tan solo 1€ los menores de quince años pueden asistir y los menores de veinticinco años por 10€. Fue increíble la imagen del ruedo lleno de jóvenes y niños para sacar a hombros a los toreros al finalizar la corrida el año pasado.

Está claro que estas promociones van acompañadas de un buen producto y de una inversión importante en campaña de comunicación y marketing, ya que lo que no interesa no va la gente aunque lo regales y en los toros, ahora mismo, ocurre todo lo contrario. Vamos a tener que frenar porque nos puede faltar aforo.

El cartel de Morante, Roca Rey y Marco Pérez, o el mano a mano Talavante-De Justo, están causando gran expectación. ¿Se espera colgar el cartel de “no hay billetes”? ¿La terna del día 12, donde se combina la experiencia con la novedad, es su “cartel soñado”?

El cartel del día 12 es inédito y esperamos colgar el “no hay billetes” bastante pronto, pues es la única corrida en la que van a actuar juntos las dos máximas figuras del toreo con Marco Pérez, llamado a mandar pronto. El mano a mano entre Talavante-De Justo con la mejor ganadería de los últimos años también va a tener un “entradón”.

¿Cómo describiría hoy a la afición taurina en Valladolid? ¿Cree que hacen falta más iniciativas como peñas taurinas o asociaciones que fomenten la afición?

Valladolid está viviendo un tiempo de esplendor taurinamente hablando. Los tiempos oscuros en los que se ninguneó al toreo y por lo tanto, no solo a los profesionales, sino también a los aficionados, ya han pasado y ahora mismo el Ayuntamiento, la Diputación y la Junta están haciendo una labor enorme para fomentar la cultura taurina en Valladolid, como cualquier otra actividad cultural.

La creación del Ateneo Cultural-Valladolid Ciudad Taurina, lanzado por el Ayuntamiento de Valladolid, está siendo vital, pues se habla de toros y se realizan eventos durante todo el año. Este hecho, unido a nuestro trabajo con los festejos, hace que se esté viviendo esta etapa tan bonita de la tauromaquia en la ciudad.

Hay quien ha echado en falta nombres de algún novillero vallisoletano con posibilidad de tomar la alternativa. ¿Qué opinión le guarda este hecho? ¿Cree que, en futuras ocasiones, como en San Pedro, haya posibilidad de ofrecer alguna tarde a algún novillero local?

Sí que considero que estamos apoyando a los novilleros locales. El año pasado y el anterior se realizaron novilladas y este año, en San Pedro Regalado, se realizó una clase práctica gratuita en la que participaron novilleros locales y que fue un éxito de asistencia.

Si seguimos a este ritmo en crecimiento de abonados, dentro de muy poco seguramente añadamos una novillada en el abono, eso lo irá marcando la afición.

¿Cuál es la apuesta estratégica para consolidar Valladolid como Plaza de referencia? ¿Qué retos ven en el panorama taurino nacional y local?

Considero que Valladolid ya es una plaza de referencia en el calendario, pero creo que su potencial es muy alto. Trabajando codo con codo con el Ayuntamiento, la Propiedad y los aficionados, conseguiremos afianzar una semana entera de toros en poco tiempo, creo que estamos sentando unos cimientos sólidos para conseguir el objetivo.