Cargando...

Gastronomía

Así se come de bien en el primer municipio de Castilla y León que se une a la Red de Pueblos Gastronómicos de España

Se trata de un conjunto histórico artístico repleto de lugares dignos de visitar alguna vez en la vida, que puede presumir también de una rica y variada cocina

Casco histórico de Riaza larazon.es

La localidad segoviana de Riaza apuesta por el turismo gastronómico y se ha sumado a la Red de Pueblos Gastronómicos de Españ, convirtiéndose así en el primer municipio de Castilla y León en unirse a este proyecto turístico, cuyo objetivo es aunar la excelencia turística y gastronómica del medio rural como motor de desarrollo, empleo y oportunidades, según explican desde esta Red, que inició su andadura con once localidades del territorio, representantes de siete comunidades autónomas diferentes.

Y es que Riaza no es sólo un conjunto histórico artístico repleto de lugares dignos de visitar alguna vez en la vida, ya que puede presumir también de una rica y variada gastronomía, con el cordero asado al estilo segoviano, con agua y sal, en horno de leña como protagonista, que completa su oferta turística y de ocio.

También es popular el cochinillo segoviano, sus carnes a la brasa y la trucha en cuanto a pescados junto al congrio, que se elaboran de una manera tradicional en esta villa, donde sobresalen también algunos postres típicos, como los amarguillos, las tortas de chicharrones o las tortas sobadas.

Además del cordero, en Navidad es tradicional el pollo de corral y las castañas cocidas con anises o asadas en la lumbre, así como el besugo o los productos derivados del cerdo en las populares matanzas.

Mientras que en San Blas son tradicionales la caldereta de bacalao y la careta de cerdo asada, que es adobada y secada para luego ser cocida la víspera de la fiesta, y en Semana Santa es obligado degustar la torta sobada o las torrijas acompañadas de la tradicional limonada con vino clarete de la Ribera del Duero, azúcar, canela y cáscaras de limón.

En otra de las fiestas típicas de Riaza, San Gregorio, un santo de gran devoción en la Villa, tlos autóctonos se empapan de caldereta de bacalao, con un aperitivo de morcilla y chorizo, mientras que en San Isidro es habitual la subasta de fruta, rosquillas y de las populares tortas de San Isidro, según informan desde el Ayuntameinto segoviano.

Finalmente, quien visite Riaza durante las romerías de Hontanares (tanto en la de mayo como en las de septiembre) debe probare la espectacular tortilla de patatas que allí se elabora, las chuletas de cordero a la parrilla o la caldereta de bacalao, mientras que durante la semana de las Fiestas Patronales el plato típico una vez más es el cordero asado. Además, es tradición durante el jueves de fiestas preparar una caldereta popular con carne de novillo de lidia.

Una red al alza

A día de hoy hay otros 32 pueblos más en España que firmaron la carta de adhesión a la Red, tras haber superado la auditoría necesaria que marca los estatutos de esta Asociación.

"Esta iniciativa aporta a los socios aspectos determinantes para el desarrollo presente y futuro del sector del Turismo, como un gran proceso de formación continua para todos los agentes que forman parte del sector en cada territorio, innovación, digitalización y herramientas tecnológicas de última generación para el desarrollo de cada municipio, gamificación, una ambiciosa campaña constante de comunicación y promoción a nivel nacional e internacional”, señala su presidente, Fernando Valmaseda.

Asimismo, reivindica su "firme" apuesta por el desarrollo local y rural, la creación de comisiones de trabajo especializadas para el desarrollo de más de diez iniciativas previstas para este año 2025 formadas por los alcaldes de los municipios integrantes, la firma de acuerdos de colaboración con otras asociaciones y Redes, nacionales e internacionales, que ya solicitaron su integración en el proyecto, y la búsqueda de oportunidades “estratégicas” para el desarrollo de los socios adheridos.