Sociedad

ASPAYM Castilla y León crea recursos digitales y educativos innovadores para la conservación de los ríos en el marco del proyecto Living Rivers

Tres años de trabajo en este proyecto europeo con socios de Italia y Portugal culminan con una app, un kit educativo y una plataforma digital accesibles

ASPAYM Castilla y León crea recursos digitales y educativos innovadores para la conservación de los ríos en el marco del proyecto Living Rivers
ASPAYM Castilla y León crea recursos digitales y educativos innovadores para la conservación de los ríos en el marco del proyecto Living RiversASPAYM CyLASPAYM CyL

ASPAYM Castilla y León ha desarrollado junto a sus socios de Portugal e Italia varias herramientas accesibles, innovadoras y de acceso gratuito para la educación ambiental y la protección de los ríos gracias al proyecto europeo Living Rivers, cofinanciado por el programa Erasmus Plus. Además, este proyecto pone el foco en la accesibilidad de los entornos.

ASPAYM Castilla y León (España), Rosto Solidário y Rede Inducar CRL (Portugal) y CEIPES (Italia) han trabajado durante tres años en Living Rivers un proyecto que se ha desarrollado en la cuenca del río Duero, en Portugal y España, y en la cuenca mediterránea de Sicilia, Italia, dos regiones especialmente afectadas por los desafíos hídricos. A través de actividades educativas y el uso de herramientas digitales, el impulsa la sensibilización y la participación ciudadana en la conservación de los ríos.

La escasez de agua afecta a más del 40 por ciento de la población mundial. Por eso, en la Agenda 2030 se marca como uno de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) garantizar la disponibilidad de agua, así como su gestión sostenible. Debido a la importancia de este objetivo ASPAYM Castilla y León colabora a través de este proyecto inclusivo.

Entre los principales logros del proyecto, destacan tres recursos clave que están disponibles de forma gratuita. El primero es Living Rivers App, una aplicación interactiva y gamificada y accesible que permite a los usuarios explorar los ríos y su entorno de forma lúdica y pedagógica.

Por otra parte, cuenta con un kit de herramientas educativas que contiene un marco conceptual sobre cuatro dimensiones temáticas sobre la sostenibilidad, un juego de mesa colaborativo, un conjunto de cuatro salas de escape room y cuatro talleres. Todo ello, para facilitar que los ciudadanos descubran y aprecien los entornos naturales a través de metodologías no formales.

La tercera herramienta es la plataforma digital participativa “Ríos para todos”, un espacio online para conectar a personas interesadas en la conservación del medio ambiente. Esta plataforma recoge información de arroyos, playas fluviales, observatorios y otros puntos relevantes, así como la flora y la fauna, datos de interés, actividades que se pueden realizar en el entorno y detalles sobre la accesibilidad.

Los ríos desempeñan un papel fundamental en el equilibrio del ecosistema, el suministro de agua potable y la regulación del clima. Su conservación no solo protege la biodiversidad, sino que también garantiza un futuro más saludable para las personas, ya que la calidad del agua influye directamente en nuestra alimentación, nuestra salud y el desarrollo de las comunidades. Iniciativas como Living Rivers refuerzan la importancia de cuidar estos entornos naturales, promoviendo la educación y la acción ciudadana.