Cargando...

Sociedad

El Ayuntamiento de Salamanca destinará el próximo año 53 millones de euros, un 12% más, a cumplir los acuerdos del Consejo de Diálogo Social

El objetivo, impulsar la actividad económica, el empleo y las políticas sociales

Carlos García Carbayo preside a reunión del Consejo del Dialogo Social Ayto. Salamanca

El alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, ha presidido hoy el Consejo del Diálogo Social, integrado por el Ayuntamiento, la patronal CEOE-Cepyme Salamanca y por los sindicatos Comisiones Obreras (CCOO) y Unión General de Trabajadores (UGT). Durante la reunión, se ha tratado la plasmación en el Presupuesto General del Ayuntamiento de Salamanca para 2026 de las líneas de trabajo que se han venido marcando a través del diálogo con los agentes económicos y sociales, y, muy singularmente, en el seno del Consejo de Diálogo Social.

En 2026 se destinarán 53.025.979 € para impulsar la actividad económica, fomentar el empleo y políticas sociales para mejorar la calidad de vida de las personas de Salamanca. Es un 12 por ciento más que lo consignado en el presupuesto de 2025.

Fomento de la actividad económica y el empleo

El Ayuntamiento de Salamanca destinará el próximo año 33.189.763 euros para contribuir a la generación de actividad económica y al fomento del empleo.

Los desarrollos tecnológico y logístico ocupan un lugar destacado en este capítulo. En el primero figura la consolidación del programa ‘Salamanca, Ciudad del Talento’ dotado con 1.175.000 € para desarrollar las iniciativas de atracción, retención y fomento del talento, además de la colaboración para la puesta en marcha de la Casa de la Ciencia.

El fomento de la inserción laboral y el emprendimiento especialmente ligado a las nuevas tecnologías se materializa con 2.890.000 € donde se incluyen las ayudas municipales a la financiación a través de Iberaval (100.000 €); las becas para el empleo joven (500.000 €); los programas de formación, apoyo al emprendimiento, fomento de la innovación empresarial e impulso a la transferencia de conocimiento a los sectores productivos (2.290.000 €); y los programas de empleabilidad para desempleados vinculados a colectivos en riesgo de exclusión social o laboral y para la contratación de personas desempleadas desde el propio Ayuntamiento (2.204.454 €).

Asimismo, se incluyen inversiones por 2.336.822 € para dos nuevos centros tecnológicos municipales vinculados al proyecto TRUST (antiguo albergue Lazarillo de Tormes) y a CoNEcta Salamanca (Casa de la Juventud de Garrido).

En cuanto al desarrollo logístico se consignan 8.347.489 € para la urbanización de 244.092 metros cuadrados de suelo industrial y 5.016.000 €, para las obras ya adjudicadas de las instalaciones complementarias que permitirán operar con graneles en el Puerto Seco.

Por otro lado, la promoción de Salamanca como destino turístico y gastronómico, referencia para la enseñanza del español, lugar de congresos y ciudad Patrimonio de la Humanidad se materializa con 3.601.611 €. El apoyo y promoción del comercio local de proximidad está dotado con 850.000 € y el respaldo a la inserción laboral de colectivos en riesgo de exclusión social o laboral, con 6.644.484 €. Este último se divide en los contratos reservados para empresas de economía social y de inserción (4.657.758 €) y los programas que desarrolla el Centro Municipal de Formación y Orientación Laboral, CEFOL (1.986.726 €).

Por último al impulso a la rehabilitación y regeneración urbana de los barrios se destinan 2.328.357 €.

Políticas sociales

El acuerdo del Consejo del Diálogo Social recoge 19.836.216 € para medidas de carácter social con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas de Salamanca.

En este capítulo se incluye en primer lugar la protección social de personas y familias más vulnerables con una consignación de 3.296.105 €. Aquí se recogen las ayudas sociales para cubrir el alquiler, las necesidades básicas y la insolvencia hipotecaria (1.270.000 €); los

programas de apoyo a personas en riesgo de exclusión social, integración de la discapacidad y a organizaciones sociales que hacen su labor con ese fin (1.426.105 €); y las ayudas a las familias por nacimiento o adopción y para la compra de material escolar (600.000 €).

A fomentar la igualdad de oportunidades y facilitar la conciliación de la vida familiar y laboral se destinan 3.397.581 €, repartidos en los programas para facilitar la conciliación de la vida familiar y laboral como ludotecas y Escuelas Infantiles Municipales (3.005.641 €) y los de promoción de la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres (391.940 €).

La atención a las personas dependientes y/o mayores tiene una partida de 10.756.821 €. Aquí se incluyen los servicios de ayuda y comida a domicilio (8.798.171 €) y los programas dirigidos a mayores para fomentar la autonomía personal, el envejecimiento activo, la reducción de la brecha digital, Salamanca Acompaña y el proyecto Edades (1.958.650 €).

Finalmente la construcción de viviendas protegidas cuenta con una inversión de 2.385.709 € para concluir la promoción de 55 viviendas de Pizarrales y levantar otra de 33 en la calle La Radio.