
Consejo de Gobierno
La Junta refuerza la actividad hospitalaria con una inversión de 452 millones de euros
Además invertirá 70 millones para la conservación de carreteras en la comunidad

El Gobierno de Castilla y León refuerza la actividad hospitalaria con una nueva inversión que alcanza los 452 millones de euros para los hospitales del Sacyl. Así lo trasladaba el consejero portavoz de la Junta, Carlos Fernández Carriedo, al informar de los acuerdos del Consejo de Gobierno. Un montante económico que servirá para la contratación del suministro de 42 principios acticos como distintos medicamentos con destino a los centros hospitalarios dependientes de la Gerencia Regional de Salud.
Y el segundo gran paquete de inversiones, que alcanza los 70 millones de euros se destina a cinco contratos para la conservación de carreteras para el periodo 2026-2030, y que tendrán lugar en las carreteras de Burgos, León, Salamanca, Segovia y Zamora. Así, se trabajará en servicios de vigilancia, de vialidad invernal, reconocimientos del estado de red o el establecimiento de un sistema de gestión de conservación de carreteras.
Por otra parte el Gobierno regional autoriza un nuevo centro castellano y leonés en el exterior en la provincia de Buenos Aires y se aprueban 10 millones para reforzar la solvencia de Iberaval y financiar inversiones estratégicas en la comunidad, así como un millón más para el programa de Consolidación Empresarial, Emprendimiento y Digitalización de pymes.
En materia de Empleo, inversión en mejoras tecnológicas para prestar un servicio más ágil y eficiente a los usuarios del Servicio Público de Empleo y nuevo apoyo a la inserción sociolaboral de jóvenes en riesgo de exclusión.
Por otra parte, se incrementa la financiación de programa de ayuda a la construcción de viviendas colaborativas hasta los 134, 2 millones . e impulsa la restauración de ecosistemas de las provincias de Palencia y Soria.
En relación a Medio Ambiente, se adecúa y mejora la Senda del Cares de Santiján al Pando en el Parque Nacional de los Picos de Europa y se aprueba una inversión de más de 330.000 euros para fomentar la conservación de colonias de murciélagos en Castilla y León, además de fomentarse la biodiversidad en la reserva de la biosfera de los Picos de Europa y acondicionarse las infraestructuras del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama.
En Educación, inversión para reducir las tasas de fracaso escolar y el abandono educativo temprano de la población gitana y ya en Cultura, se declara a la Tuna Bien de Interés Cultural de carácter inmaterial.
Respecto a las ayudas por los incendios de este pasado verano, continúan las ayudas a los autónomos afectados así como a agricultores y ganaderos y familias desalojadas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


