Sociedad

El Ayuntamiento de Salamanca facilita la conciliación laboral a más de 3.500 familias durante las vacaciones escolares de verano

García Carbayo destaca la oferta de una alternativa de ocio a través de un conjunto de actividades lúdicas y educativas que "fomentan la diversión y entretenimiento" de los más pequeños

El alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, visita el programa conciliamos
El alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, visita el programa conciliamosAyto. SalamancaAyto. Salamanca

El Ayuntamiento de Salamanca facilita la conciliación laboral y familiar durante las vacaciones escolares de verano con una alternativa educativa y lúdica que “fomenta la diversión y entretenimiento al mismo tiempo que favorece el desarrollo personal y social bajo los principios de tolerancia, igualdad, cooperación y respeto”. Así lo destacó hoy el alcalde, Carlos García Carbayo, durante una visita a la nueva edición del programa municipal ‘Apúntate al Verano’ y Concilia Verano, del que se benefician más de 3.500 familias.

El programa se desarrollará hasta el 5 de septiembre y está dirigido a menores entre tres y 12 años, aunque aumenta la edad del menor hasta los 14 años cuando se trata de alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo escolarizados en centros ordinarios de Educación Primaria y se valore por el equipo técnico del Centro de Acción Social (Ceas) su integración social.

En concreto, se realiza en 14 centros de la ciudad distribuidos por CEAS desde las 9.30 hasta las 13.30 horas, pudiendo ampliarse el horario bien a través del servicio de Madrugadores desde las 7.45 hasta las 9.30 horas o bien a través del servicio Tardones desde las 13.30 horas hasta 15.15 horas. En este último servicio se incluye la posibilidad de comedor en los centros habilitados.

‘Apúntate al Verano’ se lleva a cabo por quincenas naturales en julio y agosto, dando respuesta a la demanda de las familias, aunque se contempla la posibilidad de que un niño o niña esté el mes completo si así lo requiriera o bien por necesidades sociofamiliares. Por su parte, los programas Concilia son del 23 al 30 junio y del 1 al 5 de septiembre y tienen el mismo horario con posibilidad de comedor, con el objetivo de apoyo a las familias para la conciliación de su vida laboral.

La ratio se establece en un monitor por cada 13 niños o jóvenes, de acuerdo a la normativa vigente de Juventud de la Junta de Castilla y León, y en el caso de niños con necesidades educativas especiales tienen a su disposición monitores especializados, con la correspondiente formación, para garantizar la inclusión y la adecuada participación en el programa.

Empresa Familiar

Por otra parte, García Carbayo, destacó ante integrantes de la asociación Empresa Familiar de Castilla y León el compromiso del Ayuntamiento para seguir impulsando los programas de desarrollo económico, innovación y formación que redunden en el fomento del emprendimiento, la mejora de la competitividad empresarial y la inserción laboral.

El primer edil insistió especialmente en potenciar la formación orientada a las necesidades que demanden los empresarios como se viene haciendo desde el Centro de Formación y Orientación Laboral (CEFOL) del Ayuntamiento donde se prevé facilitar este año el acceso al mercado laboral a unas 2.000 personas, una cifra que multiplica por cuatro a la de 2024. También ha ensalzado la Escuela de Emprendimiento de Salamanca Tech para facilitar que los jóvenes puedan desarrollar su proyecto de vida en Salamanca. “Estamos haciendo una ciudad con más oportunidades, más tecnológica, verde, accesible, segura, con una gran calidad de los servicios públicos y con mucho futuro”, subrayó.

El alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, se reúne con representantes de Empresa Familiar
El alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, se reúne con representantes de Empresa FamiliarAyto. SalamancaAyto. Salamanca

García Carbayo hizo un repaso de los proyectos acometidos en los dos años del actual mandato en los que se han movilizado inversiones por valor de 103.274.000 euros, convirtiendo a Salamanca en la ciudad más inversora de Castilla y León, según los datos de la Cámara de Contratistas. El primer edil ha puesto especial énfasis en los desarrollos tecnológico y logístico; en la movilización de 25 millones de euros en ventas que ha supuesto el programa SALdeCompras; los récord de pernoctaciones en 2023 y de viajeros en 2024; además de la llegada de 38.000 estudiantes de español el pasado año, lo que supuso una cifra histórica en la ciudad.

Durante su intervención en el almuerzo organizado por Empresa Familiar de Castilla y León, García Carbayo resaltó el cambio de tendencia que se está registrando en la capital salmantina en lo que a población se refiere. En 2025 se han encadenado tres años consecutivos de incremento de la población con una subida del 2,6% desde 2022, según los datos del INE. De forma paralela, se ha producido un descenso del número de desempleados al pasar de los 13.100 que había en 2020 a los 8.001 de mayo de 2025, una bajada del 39% en cinco años, según los datos del Ministerio de Trabajo. Además, desde 2019, el empleo tecnológico ha crecido un 24% en la ciudad, según la Fundación Cotec.