Sociedad

Blanco anima a los empresarios a invertir en Castilla y León

La vicepresidenta destaca su ubicación, comunicaciones y diversificación durante la entrega de los Premios Empresa del Año Banco Sabadell, que reconoció a Isidoro J. Alanís como Empresario del Año y Joselito como mejor Empresa

Blanco participa en la gala de entrega de la II edición de los Premios Empresa del Año Banco Sabadell, que reconoció a Isidoro J. Alanís como Empresario del Año y Joselito como mejor Empresa
Blanco y García participan en la gala de entrega de la II edición de los Premios Empresa del Año Banco Sabadell, que reconoció a Isidoro J. Alanís como Empresario del Año y Joselito como mejor EmpresaJ. L. LealIcal

La vicepresidenta de la Junta y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, defiende el “atractivo” de Castilla y León para invertir por su ubicación, las comunicaciones, la diversificación sectorial y por contar con un “gobierno que apuesta” por esta tierra.

Al respecto, pone en valor las cifras del Ejecutivo que preside Alfonso Fernández Mañueco: “El PIB ha crecido este año un 3,5 ciento con respecto al pasado, por encima de la media nacional y muy por encima de la europea. El sector industrial lo ha hecho un 3,9 por ciento, con un volumen de 22.212 millones de euros de las exportaciones”, apunta.

Así lo trasladaba durante su participación en la gala de entrega de la II edición de los Premios Empresa del Año Banco Sabadell, organizados por La Opinión de Zamora en la capital del Duero, donde sostuvo que detrás de estos datos están “los emprendedores, los autónomos y las empresas que se animan a dar ese paso, pero también las políticas que se desarrollan por parte de la Junta, con ayudas directas, como más de 180 millones en esta legislatura, que han ayudado a más de 3.000 proyectos empresariales”.

Blanco citaba la nueva línea de ayudas Relevacyl, presentada hace unos días por la consejera de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García, que pretende “ayudar a la continuidad de los negocios a través del relevo generacional, con bajadas fiscales, apostando por tener menos impuestos”. En este sentido, recordó que la Junta ha aprobado 34 bajadas fiscales en la parte autonómica en lo que va de legislatura, frente a “más de 100 subidas” impositivas del Gobierno central.

También consideraba que esta apuesta del Ejecutivo se observa en la “movilización de suelo industrial”, con 14 millones de metros cuadrados que se pondrán a disposición de las empresas para su instalación en polígonos “tan relevantes” como el de Villadangos del Páramo (León), Los Hitales, en Bernuy de Porreros (Segovia), y Monfarracinos, en Zamora.

“Esa es la política de Alfonso Fernández Mañueco: apostar por generar empleo. Es importante destacar que superamos ya el millón de ocupados. Con una tasa de paro del 8,3 por ciento de paro, cifras del año 2007. Eso es el apostar por las empresas, por los emprendedores, por los autónomos, en el fondo, apostar por Castilla y León, por generar oportunidades”, afirmaba.

Premios Empresa del Año

La II edición de los Premios Empresa del Año Banco Sabadell, organizados por La Opinión de Zamora, galardonó de forma principal a dos salmantinos. Por un lado, el Premio Empresario del Año lo recogió Isidoro J. Alanís, de Global Exchange, firma ubicada en Fuentes de Oñoro, y el Premio Empresa del Año recayó en Joselito, de Guijuelo.

Además, Leche Gaza fue reconocida como la Empresa + Sostenible; Dulces y Conservas Helios, el Premio Mejor Trayectoria Empresaria; Lácteas Cobreros, el Premio Empresa + Internacional; y Galletas Gullón, Premio Empresa Familiar.

Estos reconocimientos han sido otorgados por un jurado experto, conformado por el director general de Trabajo de la Junta, José Manuel Barrios, el director general adjunto de Banco Sabadell, Pablo Junceda; el responsable de Marketing y Comunicación de Úbico Corporate Mobility, Almudena Vázquez, el gerente de La Opinión-El Correo de Zamora, Carlos Zardaín, la directora del periódico, Begoña Galache; la secretaria general del Consejo de Cámaras de Comercio de Castilla y León, Marian Hidalgo; el secretario general de Ceoe-Cepyme Zamora, Ángel Hernández; y el director de Estudios de la Asociación de Empresa Familiar de Castilla y León, Luis Muñoz Pérez.