Cargando...

Economía

Carriedo explica que exportar debe abordarse como un “proyecto estratégico de empresa a largo plazo”

El consejero constata las dificultades por el contexto mundial de las empresas que solo miran fuera "muy singularmente"

El consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, visita una star-up de Palencia BrágimoIcal

El consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, reconoció que las circunstancias geoestratégicas mundiales “se han complicado” y han impactado en las empresas exportadoras que venden fuera “muy singularmente, en momentos dados, muy concretos”, con la pérdida de 210 el año pasado. “Esas vemos que tienen más dificultades para consolidarse en el tiempo en los mercados internacionales”, dijo.

En este sentido, razonó que exportar constituye “un proyecto de empresa a largo plazo” y la entrada en mercados fuera de España, “no se debe ver como una oportunidad concreta en un momento dado, sino como una actuación estratégica de futuro, a largo plazo, que cuesta empezar y en sus primeras etapas puede resultar difícil e incluso no compensar costes, pero a la larga, las actividades que se consolidan demuestran su capacidad de competir y permanecer en el tiempo y lograr clientes”.

El consejero portavoz del Ejecutivo autonómico recalcó que pese a la pérdida de tejido exportador, durante el año pasado, Castilla y León alcanzó récord en exportaciones, con más de 21.000 millones de euros, y se convirtió durante los dos últimos ejercicios en la autonomía con mayor aumento de España, en ventas al exterior, con una balanza comercial con un superávit de más de 5.000 millones de euros. “Esto es positivo”, dijo, para indicar que los resultados se basan “fundamentalmente” en las empresa que “llevan tiempo exportando y que han consolidado su base exportadora, que van poco a poco aumentando”, con 50 más el pasado ejercicio.

Carriedo precisó que la Comunidad, ya cuenta con más de 2.000 exportadores regulares (han vendido fuera al menos durante los últimos cuatro año), que constituyen el ejemplo a seguir. El reto, insistió, es contar con un proyecto de exportación a largo plazo durante el que ir consolidando clientes y ganando cuota de mercado y aunque “cualquier oportunidad coyuntural de vender fuera es bienvenida, debe orientarse para permanecer en el tiempo y dar salida a las producciones hacia mercados con márgenes mucho más altos muchas veces que en el interior”.

“Dar buenos servicios y ser competitivo te permite ganar esos mercados en el medio y largo plazo”, dijo, para asegurar que “no es una cuestión de tamaño”, sino de contar con un buen producto par el exterior, tener “vocación a largo plazo y abrir cuotas de mercado con clientes estables”.

El consejero de Economía y Hacienda analizó para Ical también el contexto en el que se mueve el tejido exportador de la Comunidad, y puso de relieve el impacto que puede tener el estancamiento o la recesión de las principales economías europeas a las que la Comunidad, exporta mayoritariamente; los problemas geoestratégicos mundiales, con lo conflictos bélicos en Ucrania y Oriente Medio; y la senda de EEUU hacia un mayor proteccionismo y la respuesta del resto de países.

Todo eso puede dificultar el comercio”, dijo, para apostar por abrir nuevos mercados” en Asia, norte de África a Iberoamérica, consolidara las posiciones donde ya vende la Comunidad, y ofrecer una “financiación adecuada” dentro de los programas de internacionalización empresarial, junto a fortalecimiento de la promoción de certámenes internacionales de los productos de la Comunidad.

Ha tomado el relevo la Agrupación Musical de la Ilustre Archicofradía del Santísimo Sacramento de Burgos, quien ha acompañado con sus sones a numerosas hermandades en sus respectivas procesiones como ‘La procesión del Perdón’ en la capital leonesa, y la Agrupación Musical del Cristo del Gran Poder de León, muy comprometida con la evolución del repertorio que abarca desde marchas clásicas hasta composiciones más complejas que reflejan la evolución de la música procesional. La jornada ha concluido con las actuaciones del Cuarteto de Viento de la Hermandad Penitencial de Nuestro Señor Jesús de Luz y Vida de Zamora, que imprime un profundo recogimiento y solemnidad en los desfiles que participa puesto que dibujan un paisaje sonoro muy característico por su instrumentación, y la Agrupación Musical de Nuestra Señora de las Angustias y Soledad de León, decana en su ciudad que ha editado cinco trabajos discográficos y que cuenta con marchas procesionales propias.