Medio Ambiente

Este es el momento ideal para disfrutar del pueblo-cascada más bonito del mundo

Las lluvias del mes de marzo hacen que sus 25 metros de salto se encuetren en su máximo esplendor

El pueblo-cascada Orbaneja del Castillo
El pueblo-cascada Orbaneja del CastilloEduardo MargaretoIcal

Está claro que nunca llueve a gusto de todos. Y los episodios de borrascas seguidos que se han dando en España del 7 al 25 marzo han generado muchos conflictos y numerosos problemas entre la ciudadanía. Pero como siempre hay que mirar el vaso medio lleno, que no medio vacio, los amantes del turismo de naturaleza están de enchorabuena. Y es que las intensas lluvias del pasado mes de marzo han posibilitado que se puedan observar maravillosos parajes. Es el caso del pueblo-cascada más bonito del mundo, que gracias a las lluvias y al deshielo, sus 25 metros de salto se encuentran en su máximo esplendor, y es el momento ideal para disfrutar de su belleza.

Las cascadas son una caída, catarata, salto de agua o caída de agua gigante al tramo de un curso fluvial donde, por causa de un fuerte desnivel del lecho o cauce, el agua cae verticalmente por efecto de la gravedad. Algunas caídas de agua se utilizan para generar energía hidroeléctrica.

Las caídas de agua son sistemas dinámicos que varían con las estaciones y con los años, aunque esto último solo se hace perceptible a escala geológica. Presentan distintas formas (por ejemplo, si su caída es vertical o si sigue una pronunciada pendiente, etc.), determinadas por el volumen de agua, la altura de la caída, la anchura del lecho y la conformación de las paredes entre las cuales corre el líquido, dependiendo del tipo de roca y de las distintas capas en las que se disponen.

Orbaneja del Castillo

El pueblo-cascada más bonito del mundo, que se encuentra en España, no cuenta con una gran caída, pero su belleza es infinita. Esta villa medieval es la burgalesa de Orbaneja del Castillo. Parece un pueblo sacado de un cuento atravesado por una espectacular cascada, repleto de casas palaciegas, miradores y unas pozas de color azul turquesa, y, todo ello, ante la atenta mirada del Gran Cañón del Río Ebro. Se encuentra en el Valle del Sedano y se caracteriza por su paisaje kárstico modelado por el agua.

Estuvo ocupada al menos dos veces; una en el Epipaleolítico, que han servido para analizar el tipo de fauna, de industria lítica y otros materiales de las gentes que habitaban por esta zona. El pueblo actual se originó en la Edad Media, y como dice su propio nombre debía existir un castillo. Durante esta época vivieron mozárabes venidos de Al-Ándalus, y era un pueblo con aljama, de la que queda el recuerdo en los nombres de las calles.

Además, los Templarios levantaron el Hospital de San Albín, mientras que los Los Reyes Católicos le dieron el título de villa. Este pueblo estaba incluido dentro de la diócesis de Santander, en el arciprestazgo de Cejancas, junto con Turzo, Bricia, Cilleruelo de Bricia y otros pueblos de este entorno. En el año 1827 Sebastián Miñano y Bedoya especificó que tenía 38 vecinos, 160 habitantes y producía trigo, cebada, centeno, yeros, legumbres y toda clase de frutas. En 1993 fue declarado Conjunto Histórico Artístico.

En esta localidad burgalesa, el agua provoca un sonido ambiente constante. Lo que suena es un arroyo que se convierte en cascada y divide el grupo de casas del pueblo en dos partes. El agua cae por piedras en forma de escalera con una altura de 25 metros. El caudal del arroyo es constante durante todo el año, y emerge desde la Cueva del Agua. Sin embargo, debido a las lluvias y los deshielos, la mejor época para ver la cascada es en primavera.

Orbaneja del Castillo se distribuye en las laderas del valle. En lo más alto, se encuentra una iglesia que ofrece una hermosa panorámica de todo el pueblo. Durante el siglo XII, por allí pasaba el Camino de Santiago, por lo que era un lugar de visita obligada para los peregrinos.

Otros atractivos

Además de la cascada, que es el elemento que más llama la atención de este municipio, ya que nace en una cueva y sus 25 metros de altura van dejando terrazas escalonadas (debido a los carbonatos del agua de los acuíferos kársticos) que dividen el casco urbano en dos partes: la Puebla y la Villa, el municipio cuenta con otros tesoros naturales y arquitectónicos.

Las Cuevas del Agua, del Níspero y del Azar

Desde la plaza principal ya se divisa la cueva del Agua, el lugar donde nace la cascada de Orbaneja del Castillo. La cavidad destaca por sus sifones de 80-120 metros de largo. Como peculiaridad, los fines de semana y durante el verano se hacen visitas guiadas al interior de la cueva. Sin embargo, si el caudal de agua es muy abundante permanece cerrada, por lo que no se puede saber hasta que se llega al pueblo.

El conjunto kárstico está formado por más cavidades. Justo encima de la cueva del Agua está la cueva del Azar que destaca por sus variadas pinturas rupestres del Neolítico. La cueva del Níspero está cerca del cementerio del pueblo y tiene más de tres kilómetros de longitud (la mayoría inundados). Las visitas incontroladas e irrespetuosas a este espacio natural la están degradando en los últimos años.

Beso de los Camellos

Se trata de otra formación rocosa. Desde la distancia se puede contemplar una curiosa forma que se quiere asemejar a dos camellos besándose.

Las pozas

Justo después de la cascada, antes de que el agua desemboque en el cauce del río Ebro, se han formado unas pozas con un intenso color turquesa.

Circo Rocoso

La localidad tiene un peculiar mirador natural en la parte más alta, subiendo por las calles hasta terminar las casas. El agua y el viento han erosionado durante siglos las rocas calizas formando un circo con vistas al casco urbano y al cañón del río Ebro.

Conjunto Arquitectónico

El casco urbano de Orbaneja del Castillo tiene la estética popular montañesa típica de la Edad Media gracias a la cercanía con Cantabria. Los edificios tienen balconadas de madera y flores. Algunos ejemplos de casas que ver en Orbaneja del Castillo son: La Casa de los Canes, la Casa de los Pobres (antiguo hospital) y la Casa Fuerte. Otras construcciones interesantes que ver en Orbaneja del Castillo son los restos de los cinco molinos harineros que antiguamente aprovechaban la fuerza del agua de la cascada para moler el grano.

Iglesia parroquial de Santa María

Es el templo religioso más destacado del pueblo. Pese a las diversas reformas y mejoras que ha sufrido a lo largo de los siglos, el edificio sigue manteniendo su estilo románico original gracias a elementos como los canecillos. Su torre se deja ver desde algunos puntos del pueblo entre los tejados de las casas.

Palacio de los Gallo

La torre de los Gallo, fechada en el siglo XVI, tiene unos 10 metros de alto y es de buena cantería. La fachada principal cuenta con una puerta de acceso con arco de medio punto, además de tener una ventana de arco cornopial con arco rebajado interno y los típicos asientos a los lados.

Casa de Los Bocanegra

En el encanto del Valle de Sedano, en pleno centro, se asienta Gredilla de Sedano, lugar donde en el siglo XIV elige quedarse la familia de los Bocanegra -de origen italiano-, pero no es hasta 1641 cuando levantan su Palacio o Casa de los Bocanegra. Vivienda con aspecto de Torre por su solidez y altura, aunque no mantiene todas las características de ésta. Conserva una planta cuadrada con un patio en el que se halla la puerta que luce el escudo de la familia.

Construida en mampuesto, los vanos se encuentran encuadrados en sillarejo. Con tejado a cuatro aguas, que apenas sobresale de la línea que trazan los muros, y se apoya en una moldura de aspecto sencillo. Un ejemplo más del encanto de las viviendas que pretendían ser alarde de poder.

Senderismo y deporte de aventura

Junto a su patrimonio monumental y natural, Orbaneja del Castillo es un auténtico paraíso para los amantes del senderismo y del turismo de aventura. Las decenas de caminos que conectan los diversos parajes del parque abren un amplio abanico de opciones para todos los gustos.

Una de las rutas más populares es la del Desfiladero del Río Rudrón, una senda lineal que dibuja el serpenteante curso del río a lo largo de nueve kilómetros. Para quienes buscan algo más de distancia para quemar las botas, el PR-C.BU-1 es un recorrido de unos 15 kilómetros que suma un buen número de incondicionales senderistas porque permite una inmersión total en la belleza paisajística del entorno, con sus bosques mixtos de

La sexta etapa del GR-99, entre Pesquera de Ebro y Manzanedo, brinda otra opción apetecible. Quienes prefieran contemplar una colección de panorámicas sobre las hoces del río tienen la ruta circular del Cañón del Ebro, entre Valdelateja y Orbaneja del Castillo, a través de 17 kilómetros que permiten una inmersión total sobre la diversidad biológica y botánica del parque.

Gastronomía

Para disfrutar de una jornada completa Orbaneja del Castillo ofrece una gastronomía de primera calidad centrada, como no podía ser de otra manera, de platos contundentes como el cocido de alubias con embutidos de la zona y carnes a la piedra. Tampoco pueden faltar platos típicos de toda la provincia burgalesa como la morcilla de Burgos y el chorizo frito de Villarcayo.

Y los mejores lugares para disfrutar de estos manjares, según Tripadvisor, son:

El Rincón

Este establecimiento, situado en la Calle El Rincón, 8, destaca por sus carnes, sobre todo su sorprendente chuletón y su riquísimo entrecote. Además para las familias ofrecen un menú infantil para los más pequeños de la casa.

Mesón Casa Estela

Situado en la Calle La Almojada, 4, este establecimiento ofrece un tierno chuletón, un perfectamente elaborado cocido y unas singulares carrilleras. Además la visita a este restaurante se tiene que concluir con su delicado pastel de frutas, sus generosas torrijas o sus sabrosas natillas.

Taberna El Risco

Un restaurante de referencia en la localidad burgalesa, ubicado en la Calle Cano s/n, en el que los clientes recomiendan pedir un tierno laing, un perfecto elaborado rape y un singular chuletón, así como su atrayente pastel de frutas y un generoso flan, bañado todo ello por los fabulosos vinos de la zona.