Medio ambiente
Castilla y León prevé contar con seis parques micológicos a finales de año
La campaña de otoño aún no ha comenzado en la comunidad a la espera de que llueva y se mantenga la humedad para que se dé la primera fructificación
Castilla y León prevé contar con seis parques micológicos a finales de año. A los ya declarados de Montes de Soria, Montes Noreste Zamorano y Sierra de Francia, Béjar, Quilamas, en Salamanca se unirán en los próximos meses el de Velilla del Río Carrión, en Palencia; el de Gredos, en tierras abulenses; y el de Montes de Segovia.
La técnico responsable de Micocyl, Montse Ganado, explica en declaraciones recogidas por Ical que han remitido a la Junta el proyecto para lograr la declaración de estos tres últimos parques y que se está a la espera de superar el trámite, aunque confían en lograr la declaración este año.
Además, avanza que en el Bierzo también existe “interés” en crear un parque micológico.
El programa Micocyl gestiona en la actualidad un total de 17 acotados y tres parques micológicos, que engloban a más de 300.000 hectáreas y 500 pueblos.
Modelo de expedición
Quienes estén interesados en expedir un documento necesario para poder recolectar setas en estos lugares, funciona durante todo el año excepto en Zamora y Valladolid, que se abre en enero y se cierra en julio, mes en el que hay que renovar trámites de licencia.
Los parques micológicos funcionan como un Bien de Interés Cultural (BIC) donde la Junta se comprometa a mejorar la vigilancia, a hacer investigación, a promocionar el consumo de setas silvestres y la comercialización.
Desde el Micocyl además de la gestión del recurso micológico, se generan herramientas útiles para que se extienden al territorio; se realiza investigación y los muestreos para cuantificar la producción y la diversidad de setas a través de una red de parcelas ubicadas por la región.
Y suma el desarrollo de la aplicación Micocyl, desde donde el recolector puede saber en qué acotado se encuentra, grabar la ubicación de su coche e incluso conocer las actividades que se realizan en esa zona.
De cara al pfuturo prevén crear un grupo operativo de trabajo para que se pueda compatibilizar la caza y la recolección micológica, e incluso limitar el número de permisos para garantizar la sostenibilidad del recurso cuando sea necesario.
En cuanto a la campaña de otoño, aún no ha comenzado en Castilla y León, ya que tiene que llover y que se mantenga la humedad para que se dé la primera fructificación. Además, estos últimos días se han producido heladas que secan el suelo.