
Transporte
Castilla y León reafirma su apuesta por el Corredor Cantábrico-Mediterráneo e insta al Gobierno a ejecutar avances reales en las infraestructuras antes de 2030
La secretaria general de Movilidad y Transformación Digital, Natalia Flórez, subraya la importancia del eje logístico en el este de la región y la necesaria conexión hacia otros corredores

La secretaria general de la Consejería de Movilidad y Transformación Digital de la Junta de Castilla y León, Natalia Flórez, ha participado en Zaragoza en el foro ‘Impulso al Corredor Cantábrico-Mediterráneo’, que ha reunido a gobiernos autonómicos y organizaciones empresariales de Castilla y León, Aragón, Cantabria y la Comunidad Valenciana.
Flórez ha destacado que Castilla y León “está en la gestión, con un rumbo claro y centrada en mejorar la vida de las personas y ampliar sus oportunidades de futuro”, y ha subrayado que el Corredor Cantábrico-Mediterráneo es un eje estratégico para la competitividad de las empresas y la vertebración de territorios, incluidos los más despoblados.
La secretaria general de la consejería ha incidido en la necesidad de que el Gobierno de España impulse este corredor, que está integrado en la Red Transeuropea de Transporte (TEN-T), antes de 2030 y que se modernicen y amplíen los servicios de viajeros y mercancías en todo su trazado, incluyendo la conexión Soria-Castejón. La Junta de Castilla y León mantiene una posición “constructiva y responsable, pero también firme”, y Flórez ha recodado que “las infraestructuras estratégicas requieren planificación, diálogo y un compromiso real por parte del Gobierno de España”.
El Corredor del Ebro es esencial para canalizar mercancías hacia puertos del Mediterráneo y del norte de España, potenciar plataformas logísticas en el este de la Comunidad como es el caso de Miranda de Ebro y Burgos, y favorecer la competitividad regional en otros polos logísticos.
La Junta insiste en la necesidad de avanzar en los tramos de la Red Básica, impulsar la reapertura de la línea Soria-Castejón, garantizar la conexión Madrid-Aranda-Burgos, y asegurar que todos los tramos dispongan de prestaciones técnicas máximas y seguridad operativa. Su desarrollo ayudaría a potenciar la conexión con otros corredores como el Atlántico, que atraviesa Castilla y León.
La Estrategia Logística 2030: soporte estratégico
La Estrategia Logística 2030 refuerza el desarrollo en este sector en Castilla y León, con 290 millones de euros de inversión y constituye una herramienta fundamental para el impulso de la logística y la modernización del transporte, que representan el 3,6 % del PIB y generan empleo a través de 12.000 empresas en la Comunidad.
Esta estrategia permite consolidar la posición de Castilla y León como referencia logística en España y Europa, impulsar la intermodalidad, la digitalización y la sostenibilidad del transporte y captar oportunidades de inversión y colaboración con empresas y administraciones.
La Junta está financiando un estudio técnico integral en Soria, con un presupuesto de aproximadamente 130.000 euros que pretende hacer un diagnóstico de la provincia, para identificar los polos logísticos sostenibles y competitivos, y recoger aportaciones de ayuntamientos, empresas y agentes locales. Un estudio que permitirá mejorar el documento inicial de la Estrategia Logística, en fase administrativa.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


