Cargando...

Sociedad

Los conciertos de Sonorama Ribera reúnne a más de 200.000 personas

El festival dejó momentos musicales de primer nivel con artistas como Arde Bogotá, Franz Ferdinand o Amaia y afianzó su papel como motor cultural, social y turístico

Arde Bogotá en el Sonorama 2025 Paco SantamariaEFE

La localidad burgalesa de Aranda de Duero ha vuelto a convertirse en el epicentro musical de España con la celebración del 28º Sonorama Ribera, que del 6 al 10 de agosto. Una cita que ha superado cualquier expectativa y que ha reunido a más de 200.000 asistentes consolidando su posición como uno de los festivales de referencia en el panorama nacional.

El festival, que combina música, cultura y compromiso social, contó con más de 1.800 trabajadores, la colaboración de fuerzas de seguridad y el apoyo del tejido social y económico de la ciudad.

A falta de cifras oficiales, la organización recuerda que la pasada edición generó un impacto económico superior a los 18 millones de euros. El festival destacó un año más por su apuesta por la accesibilidad, la sostenibilidad, la diversidad y la integración, garantizando que todas las personas pudieran disfrutar de la experiencia.

En el plano musical, la clausura del domingo incluyó un concierto sorpresa de Carlos Ares y momentos memorables como el espectáculo de drones previo a la actuación de Arde Bogotá, que volvió al festival con su gira ‘Eclipse’. La banda fue uno de los grandes reclamos de esta edición, junto a artistas como Fermín Muguruza, Franz Ferdinand, Amaia, Viva Suecia, La Raíz, Supergrass, Café Quijano o Duncan Dhu.

Los escenarios urbanos de Aranda también fueron protagonistas, con conciertos sorpresa de grupos como Despistaos o Siloé, actuaciones en el escenario Charco y la novedad del escenario Big Bang del CERN, que acercó la ciencia al público de forma lúdica.

El festival reforzó además su vertiente solidaria con la puesta en marcha de una subasta benéfica para los afectados por la DANA, con instrumentos firmados por artistas. Palestina también estuvo muy presente en esta edición, con numerosas referencias en los conciertos en defensa de la paz y la justicia.

La 29ª edición del Sonorama Ribera ya está en preparación y la organización promete una nueva propuesta “única, auténtica e inolvidable”, con el objetivo de mantener el nivel alcanzado y seguir situando a Aranda de Duero como punto de encuentro imprescindible para la música en España.