Deportes

El Cross de Soria más emocionante se cita con la historia

Rodrigue Kwizera busca ser el primer atleta en ganar cuatro veces en Soria. En mujeres, Likina Amebaw es la gran favorita

El mejor cross internacional se da cita este domingo en Soria
El mejor cross internacional se da cita este domingo en SoriaLa Razón

El Campo a través Internacional de Soria se presenta este domingo, una vez más, como un espectáculo deportivo del máximo nivel que este año tendrá el viento como invitado. Integrado en el selecto listado de pruebas Gold del circuito mundial de la modalidad, la prueba organizada por la Delegación Soriana de Atletismo propone un importante listado de atletas de talento mundial, en un escenario deportivo idílico, como es el monte Valonsadero. Una combinación fascinante que año a año es una fórmula de éxito: Un marco natural incomparable y actores de relumbrón para una función deportiva imprescindible. Por si fuera poco, en esta ocasión se respira en el ambiente una mayor dosis de emoción ante la posibilidad de que un atleta, Rodrigue Kwizera, rompa con una marca inalcanzada hasta el momento en la historia de esta competición, la de sumar la cuarta victoria absoluta en Valonsadero. Tampoco le faltan alicientes a la cita femenina, en la que no han escaseado las sorpresas en los últimos años, y no se puede olvidar que esta cita es mucho más que dos grandes carreras de élite, es una fiesta del atletismo en el que se aglutina deporte base, solidaridad, y mucho esfuerzo, desde las 10.15 horas y hasta más allá de las 14.50 h.

Este domingo, a partir de las 14 horas, la mayor parte de las miradas se fijarán en los atletas que participarán en la prueba sénior masculina. Y de entre todos los corredores de relumbrón que han confirmado su asistencia en la cita soriana, un hombre emerge como favorito por méritos propios, el burundés Rodrigue Kwizera. Un corredor que ya es un referente de la prueba, pero al que le separan 8.000 metros, unos 23 minutos de esfuerzo agónico y el ímpetu de todos sus rivales, para convertirse en leyenda. Y es que, de levantar la cinta de campeón en la línea de meta, el burundés será el primer atleta en sumar cuatro victorias en el monte Valonsadero.

Por lo visto a lo largo de esta temporada, Kwizera tiene el ritmo en las piernas para conseguir este hito. También parece ser un hombre amante de los retos y desafíos, pero no cabe duda de que no tendrá forma de desviar la presión: Es el rival a batir y las cargas adicionales, en este deporte, no siempre se gestionan bien. Finalmente, su compatriota Martin Kiprotich no entrará en la pelea, siendo relevado por el keniata Kelvin Kiptoo, un hombre de 5.000 metros, cuya punta de velocidad puede ser determinante de cara a la victoria.

Quien conoce bien la prueba es Thierry Ndikumwenayo, que pretende recuperar su corona, esta vez, como atleta español. Matthew Kipchumba, Naibei Kiplimo, Meshack Kipkurgat, Matthew Kipkoech, George Kiplagat y Edwin Kiplangat, componen un núcleo de atletas keniatas que auguran una carrera muy abierta y de alternativas. Otros burundeses como Eric Nzambimana, Elie Sindayikengera y Emile Hafashiman, así como el ugandés Samuel Cherop, disparan la dificultad del reto que persigue Kwizera.

En la representación europea, compuesta por noruego Ibrahim Buras, el andorrano Nahuel Carabana y el listado de corredores españoles como Ilias Fifa, Dani Arce, Abderrahman El Kayami, David Bascuñana, el soriano Hugo de Miguel, Younes Kniya, Eric Lore o Javi Guerra, se incrementa con Félix Galán y Carlos López.

Unos minutos antes de la prueba masculina tendrá lugar el primer plato fuerte de la jornada, la carrera sénior femenina, programada para las 14.00 horas. En este caso, la cita también tiene una favorita, como es Likina Amebaw, ganadora de la carrera en 2023. Pero si algo demostró la prueba de mujeres el año pasado y un buen número de ediciones anteriores, es que en Soria se han producido unas cuantas sorpresas.

Una de las aspirantes es la joven keniata Sheila Jebet, campeona de cross de su país en categoría sub 20 el año pasado. Otra keniata, con algo más de experiencia es Noshim Mandoi Kimuge. También tratarán de jugar sus bazas la burundesa Odile Nintije, la marroquí de las Celtíberas Soukaia El Kayami o la italiana Valentina Gemetto.

Y cómo no, las atletas nacionales, entre las que se encuentran Cristina Espejo, Claudia Corral, Clara Viñarás, la soriana Marta Pérez Miguel, Idaira Prieto, Azucena Díaz, María Ureña, Ámbar Tomás, Natalia Ruiz o Candela Blázquez. Un listado al que se incorpora la atleta gallega Antía Castro, dispuesta a demostrar su ambición en Valonsadero.

Todos los aficionados que no puedan seguir las dos salidas principales de la jornada en Valonsadero, podrán seguir las citas absolutas en directo a través de RTVE Play. Además, Teledeporte conectará a las 14.35 horas en televisión convencional en abierto, por lo que las dos carreras podrán verse pocos minutos después. En diferido, podrán encontrar la prueba en la plataforma de RTVE Play o bien ver la redifusión en Teledeporte a partir de las 4.45 horas de la madrugada.

La prueba de Soria, que volverá a contar con prueba popular (12.35 horas) o cita de relevos (14.35 horas), también tendrá su vertiente solidaria con una marcha en favor de los enfermos del síndrome de Dravet (12.35 horas). Este año, además, acogerá el Campeonato de Cross de la Guardia Civil (12.35 h.) y el Campeonato de Castilla y León de atletismo adaptado. En total, serán casi cinco horas de atletismo, con alrededor de un millar de atletas en la pradera de Valonsadero.