Cargando...

Política

Declaración de Murcia: Mañueco defiende su eficacia y utilidad frente al "caos" de Sánchez

El presidente de la Junta firma este documento que promueve el retorno de los inmigrantes y la reunificación familiar en los países de origen

Feijóo clausura en Murcia el encuentro de los barones del partido en Murcia Marcial GuillenEFE

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha firmado este domingo la Declaración de Murcia junto al presidente nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo, yel resto de los barones populares autonómicos.

Un documento que, según destaca Mañueco, apuesta por la gestión “eficaz y útil” de los servicios públicos frente al “caos y el deterioro generalizado que sufren los españoles con el sanchismo”.

La Declaración de Murcia defiende que, siempre que existan datos que lo permitan, se debe promover el retorno de los inmigrantes y la reunificación familiar en los países de origen. Además, reclama que el Gobierno de España asuma la atención y financiación directa de los menores no acompañados ante la actual “saturación” de los recursos de las comunidades.

Mañueco ha publicado este mensaje en su perfil de X que acompaña con un vídeo del momento en que el presidente de PP de Castilla y León firmaba el documento y se fundía en un abrazo con Alberto Núñez Feijóo.

Pacto por el Agua

En este cónclave, Feijóo se ha comprometido a impulsar un pacto nacional por el agua dotado con 40.000 millones de euros para que las “tierras secas que necesitan agua” reciban de los territorios la que “sobra”.

"Con visión de estado, inversión y gestión lograremos agua para toda España y conseguiremos que sea un elemento vertebrador para nuestro país. En el ámbito de los regadíos, es necesario seguir apostando por una política de modernización y la aplicación de innovaciones que permiten una reducción energética y huella hídrica”, señala el documento.

Estas infraestructuras hídricas se incardinarán como un capítulo específico en el Plan Nacional de Transportes, cuyo objetivo será garantizar “estabilidad y seguridad jurídica” a las inversiones, y planificar y establecer “las prioridades” para la inversión en infraestructuras, que se abordarán “de forma coordinada y consensuada con comunidades autónomas y entidades locales”, según la declaración.

Además, Feijóo se comprometió a presentar antes de las elecciones generales una propuesta detallada en infraestructuras para cada una de las comunidades y de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.

En el caso de llegar a La Moncloa, dijo que ordenará a su ministro de Fomento que visite cada comunidad todos los trimestres para “dar cuenta” al presidente autonómico del “nivel de ejecución de las infraestructuras” comprometidas en su programa electoral.